La renovación de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano debe ser por consenso aseguró el emecista Sebastián de la Rosa Peláez.
Señaló que en estos momentos al interior de ese partido se está viviendo una etapa de reorganización y definición, con estrategia para fortalecer la unidad.
“Se está viviendo esa etapa de la reorganización y las definiciones para la próxima dirigencia, pero aún no se ha emitido la convocatoria correspondiente, seguramente que ahora en agosto va a salir esa convocatoria y se van a definir los criterios, los términos en que va a ser ese relevo y sin duda ahí estaremos participando”, sostuvo el aspirante a dirigir el partido naranja.
De la Rosa Peláez, reconoció tener el aval de muchos militantes de MC, y agregó que tiene experiencia para llevar las riendas de ese partido, porque ha tenido varios cargos como diputado y dirigente partidista.
Consideró que es importante que al interior de MC se tenga un consenso para el relevo de la dirigencia, más allá de lo que se diga o se pueda interpretar de quienes se han mencionado como posibles dirigentes del partido naranja.
“El consenso va a potencia la unidad interna de Movimiento Ciudadano, y el consenso supone un acuerdo de todas las partes para su incorporación, para su integración, si Sebastián de la Rosa fuese quien pudiera conducir los destinos de este partido para estos próximos 3 años, lo primero que estaría buscando es la incorporación de todas las experiencias que existen en Movimiento Ciudadano”, insistió.
La dirigencia estatal debe incluir a quienes son fundadores de ese partido, y a quienes vienen llegando como en su caso hace dos años, así como a quienes se incorporaron a partir del proceso electoral reciente, “quienes van llegando pero que tienen tras de sí mucha experiencia como es el caso del ex gobernador Héctor Astudillo”, y remarcó que “aquí lo que importa es el trabajo que podamos aportar”.
Reconoció que todos los procesos internos de los partidos deja resabios, por lo que se tiene que cuidar tener la suficiente madurez para entender que una competencia debe generar mayor fortaleza, “deben explotarse las virtudes, debe explotarse la experiencia, el aporte que uno debe dar para que la política se fortalezca”.
Enfatizó que se debe romper con la tradición de “sino me toca, ya me voy”, que es el gran problema de la política en Guerrero.
El ex perredista reconoció que con los desprendimientos de ex priistas se potenció el crecimiento de MC, en la entidad a más de lo tenían proyectado, “para nadie es desconocido que el desprendimiento que se dio en las filas del PRI, fortaleció el crecimiento del partido a más de lo que teníamos proyectado, porque fue una suma que por supuesto generó mayor expectativa, hay que decirlo y con todas sus letras y en mayúsculas, fue la suma que dio nuestro amigo el ex gobernador Héctor Astudillo y el ex candidato a gobernador, Mario Moreno nuestro candidato al senado con todas las vicisitudes que vivimos durante el proceso”.
Recordó que se tenía la expectativa de crecimiento de 7 puntos, previo a la llegada de los ex priistas, y se elevó a 10 puntos al grado de que MC alcanzo 8.64 por ciento de la votación y en el caso de ayuntamientos alcanzaron el 10 por ciento, mientras que en el senado llegaron al 13 por ciento.
De tal manera, dijo que como partido, MC alcanzó el segundo lugar a nivel estatal, mientras que el PRI como partido, quedó en tercer lugar.
Confirmó que en municipios como Acapulco, MC se colocó en el segundo lugar como fuerza política, “somos una fuerza competitiva que seguramente en 2027 estaremos disputando con fuerza la gubernatura del estado, como siempre son elecciones distintas, pero, las condiciones se van creando, las estrategias se van diseñando y hay que seguirle apostando para tener los resultados esperados”.