El diputado local Osbaldo Ríos Manrique confió en que antes de que concluya la LVIII Legislatura pueda aprobarse en sesión extraordinaria la Ley de Desaparición de Personas.
Mencionó que uno de los pendientes más importantes de la Legislatura que está por concluir es la aprobación de la Ley de Desaparición de Personas, una iniciativa que presentaron e impulsaron varios diputados, “y en la Comisión de Derechos Humanos la retomamos, pero desafortunadamente no ha habido el consenso al interior del Congreso para aprobarla”.
Recordó que el próximo 22 de agosto se llevará a cabo una sesión extraordinaria, en la que podría ser tomada en cuenta esa propuesta, “queremos que así sea, pero entendemos los tiempos y si no, de todos modos la Legislatura que viene a través de la fracción de Morena se han comprometido a retomar los pendientes que dejamos”
Agregó que durante los tres años de la actual Legislatura, “fueron atendidos el 80 o el 85 por ciento la agenda legislativa que como fracción de Morena planteamos”.
Destacó que lo más importante de Legislatura que concluye, es que es la primera paritaria, en la que fue evidente que las Diputadas estuvieron comprometidas con su labor, “son personas muy responsables que impulsaron temas de defensa y protección de los derechos de las mujeres, que además venía de una lucha de muchos años”.
Consideró que los legisladores, que en 14 días dejarán sus curules, más allá del tema partidista, tomaron una posición de “sacar adelante los temas que más afectaban al pueblo de Guerrero y que tenían muchos años en la congeladora, pero además porque esta Legislatura ha sido de las más productivas”.
Guerrero registró hasta el mes de mayo pasado 4 mil 313 casos de desaparición de personas, de acuerdo con el reporte de Red Lupa, una organización nacional dedicada al seguimiento de información sobre ese tipo de delitos.
En su informe, Red Lupa refiere que Guerrero tiene una calificación de nivel medio superior de gravedad, por la cantidad de reportes, que en 2022 fue de 3 mil 802, en 2023 4 mil 106 y hasta mayo del 2024 son 4 mil 313 casos.
De esos registros, 3 mil 567 son hombres, es decir el 82.7 por ciento, mientras que 729 son mujeres, el 16.9 por ciento, y de la totalidad, el 12 por ciento son menores de edad, es decir, que 522 personas tenían menos de 18 años de edad cuando desaparecieron.
Los 5 municipios con mayor registro de personas desaparecidas son Acapulco con mil 195 casos, Chilpancingo con 539, Iguala con 481, Chilapa con 275 y Atoyac con 245 reportes.
Red Lupa, informó que iniciaron con el registro de desapariciones desde 2007, siendo el 2014 el año con la mayor concentración de casos, con 361 personas, y desde ese año se mantiene a la alza el registro de casos, en promedio 200 por año, aumentando de manera especial en el 2023 con 326 casos.