Los presidentes municipales de la zona de La Montaña que no aplicaron los recursos federales, para la construcción de los caminos artesanales, serán acreedores de “sanciones penales”, advirtió diputado Pánfilo Sánchez Almazán.
Recordó que en las últimas semanas se han registrados denuncias públicas y bloqueos en tramos carreteros de la región de La Montaña, porque no se han concluido esas obras, o porque no cuentan con los materiales requeridos.
El diputado de la región de La Montaña y ex secretario de Asuntos Indígena, Pánfilo Sánchez, advirtió a los presidentes municipales que no olviden que la aplicación de los recursos públicos federales, tienen reglas de operación, y que si no se aplican de manera adecuada, generan responsabilidades legales.
Principalmente, en los municipios de Copanatoyac, Xalpatláhuac, Iliatenco y Malinaltepec, ha habido reclamos de los habitantes por los retrasos en la aplicación de los fondos federales que fueron destinados para las obras de caminos artesanales, y porque no han sido concluidos varios de ellos.
Durante el año 2022 se le asignaron a Guerrero 48 millones de pesos, para caminos artesanales, pero conforme avanzaron en la aplicación de los mismos, en el siguiente año, se les aumentó el monto, explicó el diputado local morenista.
Sánchez Almazán recordó a los alcaldes de La Montaña que por ese tipo de irregularidades, presidentes municipales del estado de Oaxaca, “hoy están en la cárcel “, por lo que estimó que en Guerrero podría repetirse la situación.