Con 33 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones el Congreso de Guerrero aprobó la Reforma Judicial.
De acuerdo al Proyecto de Decreto, en el caso de la elección de jueces, magistrados y ministros será por el voto universal, libre, directo y secreto de las y los ciudadanos, en respuesta a una demanda social, señala la iniciativa.
Contempla del mismo modo, el Consejo de la Judicatura Federal, y se instalará un órgano administrativo especializado con independencia, autonomía técnica, de gestión y para la emisión de resoluciones, funcional y orgánicamente separado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se contará con un Tribunal de Disciplina Judicial que tendrá facultades para recibir denuncias, investigar conductas y sancionar a las y los servidores públicos del Poder Judicial.
Se plantea la reducción del número de integrantes de la SPCJ de 11 a 9, lo que permitirá que las decisiones se tomen de manera más ágil, y mejore la operatividad del órgano judicial.
Votaron a favor los diputados de los partidos Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México, mientras que en contra votaron los legisladores del PAN, MC y PRI, y los 4 legisladores del PRD se abstuvieron.
En una primer sesión, el Presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García tomó protesta a los integrantes de la Comisión Especial encargada de dictaminar la minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en torno a la Reforma del Poder Judicial, integrada por los diputados Alejandro Carabias Icaza, Beatriz Vélez Núñez, Leticia Mosso, Jacinto González Varona y Robel Urióstegui Patiño.
Antes, trabajadores del Poder Judicial federal protestaron en el acceso principal del Congreso local, para exigir a los diputados locales que no aprueben la minuta de la Reforma Judicial, enviada por el Senado de la República.
La Mesa Directiva del Congreso local citó a sesión “urgente”, y de acuerdo con los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, será para analizar y aprobar el proyecto enviado durante las primeras horas de este martes por la cámara alta.
Los inconformes, con vestimenta blanca y con veladoras encendidas en mano, se apostaron para pedir que no avalen la minuta, porque una vez que sea consumado en los estados, impactará en el poder Judicial local.