-Saldo blanco por fiestas patrias, reporta Francisco Rodríguez, subsecretario de Desarrollo Político y Social
-Autoridades federales las responsables de determinar si el uso de artefactos explosivos utilizado por normalistas de Ayotzinapa es calificado de terrorismo
Poleht Rodríguez
Por cuestiones de inseguridad y asuntos políticos, ocho de los 85 alcaldes decidieron suspender las fiestas por el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros.
Entrevistado al finalizar el desfile cívico-militar en la Alameda Granados Maldonado en Chilpancingo, el funcionario estatal dijo sin especificar nombres que, entre los ayuntamientos que cancelaron las actividades patrias, dos corresponden a las regiones Montaña, Costa chica, Norte y uno en la Zona Centro.
“Algunos suspendieron porque no había riesgo como tal, pero ellos decidieron no hacerlo porque emparejado a la situación de seguridad, está también la cuestión política, la efervescencia política que viven los municipios, los mismos alcaldes consideraron que no tenían condiciones y nosotros somos respetuosos”, explicó Rodríguez Cisneros.
Del balance por las festividades patrias, Rodríguez Cisneros dijo que no se reportaron incidentes “Hasta este momento tenemos saldo blanco”, señaló.
Francisco Rodríguez dijo que, en comparación a años anteriores “no se había visto” igual número de asistentes en la ceremonia que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
En las últimas semanas, municipios como Teloloapan, Cuajinicuilapa, y Taxco de Alarcón han enfrentado diversos temas en cuestión de seguridad, en este último, el alcalde Mario Figueroa Mundo realizó el Grito de Independencia a puerta cerrada en el ayuntamiento, esto se da en el marco de la detención de policías municipales acusados de secuestro y trata de personas.
En Leonardo Bravo, por segundo año consecutivo, las autoridades locales decidieron suspender las fiestas patrias. Hace unos días, de igual forma, optaron por no realizar la feria de San Miguel Arcángel en Chichihualco que se lleva a cabo del 03 a 06 de octubre.
Jornada de actividades por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
En relación a la jornada de lucha de los normalistas de la rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, a días de conmemorar una década de la desaparición de los 43, seguirán apostándole al diálogo, aseguró el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
Respecto a los artefactos explosivos lanzados por los estudiantes rurales en la caseta de Palo Blanco –vía federal- este fin de semana, y otros más en el Congreso de Guerrero, dijo que, serán las autoridades correspondientes las que determinen si constituyen actos de terrorismo.