Las movilizaciones de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y de otras organizaciones sociales, provocaron bajas en las ventas de hasta el 65 por ciento en las últimas semanas, informó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez.
Explicó que los comerciantes locales reportaron bajas en sus ventas que van desde el 30 y hasta el 65 por ciento, durante los días en los que los estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México que aglutina a los Normalistas de Ayotzinapa, e integrantes de otras organizaciones sociales.
Señaló que varias de las movilizaciones sociales de los últimos días se tornaron violentas, como fue la irrupción al Congreso Local, ubicado en Chilpancingo, y la marcha que encabezaron los padres de los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre en Iguala.
Ese tipo de actividades, mencionó, atemoriza a los vendedores, e inhibe a los clientes, quienes ya no quieren salir a las calles, para no quedar entre las movilizaciones y el tráfico.
Las últimas manifestaciones, explicó el líder empresarial, incluyeron pintas a negocios de tiendas de conveniencia, y provocó el cierre de pequeños locales que ante el temor de ser víctimas de los normalistas cerraron sus cortinas, dejando de vender sus productos, lo que significa pérdidas para sus negocios, porque de cualquier manera pagan renta, servicios y salario de sus trabajadores.
“Es evidente que estos movimientos afectan tanto como sociedad como a las empresas, también por la cuestión de que no es una normalidad y eso hace que la gente, la sociedad que hace consumo o uso de servicios de empresas locales pues no lo haga”, insistió.
Enfatizó que las afectaciones son en ocasiones severas, y aunque aceptó que no han padecido saqueos en sus negocios, no quiere salir la gente a comprar.
“No tenemos ningún reporte de un ataque directo, sin embargo, corremos un riesgo latente al estar el negocio al paso de estas manifestaciones, el riesgo es muy latente y justamente por eso se cierran puertas, vamos hay pérdidas muchas veces por el miedo y ya no se abre, siempre cuidando a los trabajadores”, expuso.
Iván Salgado comentó que se recomienda a los comerciantes y empresarios que afiliados a esta organización que cuando haya este tipo de movilizaciones cierren sus negocios, como una forma de proteger los locales ante el riesgo de sufrir saqueos o que puedan lanzar algún artefacto explosivo que puede no ser directo, pero sí ser una afectación a terceros como ha ocurrido.