En región de Tierra Caliente se perderán las siembras de maíz en un 25 por ciento-El huracán John inundó sus tierras de labor

El dirigente de la Central Independiente de Organizaciones Indígenas y Campesinas (Cioac Roja), Gerardo León Hurtado, consideró que las pérdidas de las siembras de maíz en la región de Tierra Caliente será de por lo menos el 25 por ciento, debido a los efectos del huracán John.

“A los productores de Tierra Caliente les fue mal con el huracán John, porque en esa región están una buena parte de los afluentes de ríos más grandes del estado. El aire no causó muchos problemas, pero las tierras fueron inundadas por los desbordamientos de ríos, por lo que las siembras están prácticamente colapsadas”.

Agregó que por ese problema que enfrentan los productores “no va a haber mucho maíz para venderle al organismo Seguridad Alimentaria de México (Segalmex), porque esto quedó realmente colapsado”, y ahora confían en que el gobierno federal les apoye con algún programa para sembrar en el ciclo otoño-invierno, “porque no esperamos gran cosa del gobierno del estado”.

Calificó lo que sucedió a los campesinos como “caótico”, por lo que insistió al gobierno federal les de su respaldo para la siembra siguiente, es decir que solo esperan que terminen las lluvias para volver a sembrar, ya que lo que habían sembrado “está perdido”.

León Hurtado lamentó que la actual administración estatal no ha entregado los recursos que fueron aprobados por el Congreso Local para el campo de Guerrerrero, “no hay programas para los campesinos, y sólo se han liberado 140 millones de pesos”, lo que consideró que es muy poco para atender a los 85 municipios de la entidad.

Recordó que en la anterior administración estatal, que encabezó Héctor Astudillo Flores, se dispersaron 650 millones de pesos en diferentes programas de apoyo al campo, en el último año de ese gobierno.

calienteciento-elhuracáninundólabormaízmunicipiosperderánregiónsiembrastierratierrasuncategorized
Comments (0)
Add Comment