Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa consideraron necesario que intervenga la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la revisión del expediente sobre el caso, sobre todo en la línea de la participación del Ejército Mexicano, en los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre del 2014.
Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega Valerio, normalista desaparecido en esa fecha en Iguala, insistió en esa petición al gobierno federal y agregó que los padres de familia de los 43, siguen a la espera de un posible encuentro con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con base al compromiso, como se comprometió días antes de tomar protesta en el cargo.
” Se entiende que después del primer encuentro, antes de la toma de protesta, ya hay un compromiso que una vez estando en el poder, se daría; nosotros, hasta el día de hoy no hemos sido notificados, ni un anuncio o una información sobre el encuentro”, dijo Melitón Ortega.
Dijo que de lograrse ese encuentro, le presentarían a la presidenta Claudia Sheinbaum la propuesta de los mecanismos de trabajo para continuar el proceso de investigación, para dar con el paradero de los 43 normalistas. “Estamos a la espera de lo que la mayoría de los padres decida, si es necesario hacer la petición por escrito a la Ejecutiva federal, lo vamos hacer”.
Señaló que en estos momentos hay un cierto desánimo de los padres de los 43 de frente al nuevo gobierno, “por el momento, hablar de alguna esperanza es muy dificil”, porque la administración federal viene comenzando, y primero deben retomarse el diálogo, porque, mencionó, que la pasada administración federal, de Andrés Manuel López Obrador, “nos dejó a medias”.
Lamentó que el gobierno federal que recién culminó no haya tenido “interés” por llegar a profundidad con la investigación, especialmente en torno a la participación del Ejército Mexicano, cuyos integrantes tuvieron información “precisa y específica” sobre el traslado y ubicación de los jóvenes desde el primer momento.
Fue enfático en torno a la petición de los padres de los 43, sobre la intervención de la CIDH en la revisión de los expedientes de la investigación, sobre la cual aún no han recibido ninguna, y consideró que ni siquiera se consideró por parte del gobierno federal.
Insistió en que ese será uno de los planteamientos que le expongan a la mandataria federal, en un posible encuentro con la presidenta de la República.