Integrantes del Comité de Elecciones del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), aseguraron que operan en el marco de la legalidad, y defendieron la legalidad de la convocatoria que emitieron para elegir a la nueva dirigencia de esa organización, luego de que el centro Federal de Conciliación Laboral desconoció a la actual dirigencia que encabeza Ofelio Martínez Yanez.
En días anteriores de informó que en el repositorio de información del registro laboral no existe antecedente de registro del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, en virtud de que la dirigencia sindical no cumplió con los requisitos para tener un registro formal como asociación sindical, y tampoco realizó el proceso de elección de su dirigencia mediante voto universal y secreto de sus agremiados.
Marcia de la O Vargas y Santos Rebolledo Soberanis, presidenta y secretario del Comité de Elecciones explicaron que antes de emitir emitir la convocatoria realizaron tres asambleas en las que participaron más del 70 por ciento de los dos mil 500 agremiados que tienen a salvo su derecho a votar en el sindicato.
Explicaron que las asambleas fueron regionales debido a que no hubo condiciones para hacer una asamblea estatal por que no había un ligar suficientemente grande para reunir a todos los agremiados y en las plataformas digitales no se cuenta con espacio para que participen más de mil integrantes, por lo que se decidió que fueran tres asambleas en las que se validara la instalación de la comisión electoral.
Enfatizaron que para llevar a cabo el proceso están asesorados por el Centro de Justicia Laboral y están haciendo las cosas en base a la nueva ley laboral, por lo que dicha Comisión opera en el marco de la legalidad.
Sostuvieron que no fueron elegidos o designados por la anterior dirigencia, misma que fue desconocida por el tribunal laboral, sino por asambleas en las que participaron más del 70 pro ciento de los agremiados.
Marcia de la O comentó que la elección de la nueva dirigencia sindical se realizará el 5 de diciembre y que están en espera de que el centro de justicia laboral les valide la instalación de las casillas electorales, que se asigne a los funcionarios de casilla y que se les capacite para llevar a cabo el proceso de elección.
De acuerdo con los integrantes de la Comisión de Elecciones del Stauag, solo se registró una planilla y será el 5 de diciembre cuando se lleve a cabo la elección de los nuevos dirigentes de ese sindicato universitario.