Por casi tres meses la comunidad de San José El Ciruelar, municipio de Chilpancingo, continúa incomunicada, luego de que el huracán John se llevó su “puente hamaca” que era el medio para cruzar el río Santa Rosa, informó el ex comisario municipal de la localidad, Leobardo Guerrero Leyva.
Explicó que funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) les dijeron que van a terminar con la construcción del “puente mocho” que dejaron inconcluso la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y el Ayuntamiento de Chilpancingo, durante la administración municipal de Norma Otilia Hernández Martínez.
Recordó que el lunes pasado una comisión de habitantes de esa localidad estuvo en Chilpancingo para demandar a la CICAEG la demolición del “puente mocho” que en esa localidad provocó una desgracia al convertirse en un dique en el que se atoraron ramas y troncos que desviaron el agua y generaron una inundación en las partes bajas del pueblo de San José el Ciruelar, durante los días en que el huracán “John” impactó al estado.
“Nosotros estamos exigiendo a la CICAEG que envíe maquinaria pesada para la demolición del puente mocho y que se nos haga un paso provisional para poder cruzar el río, porque hasta el momento estamos incomunicados, ya que no tenemos ni el puente colgante”, indicó Guerrero Leyva en en trevista telefónica.
Explicó que a pesar de que el nivel del río ya bajó, la comunidad sigue incomunicada, “por lo fría que está el agua los adultos mayores y niños muy pequeños no pueden cruzar del otro lado, se pueden enfermar, y quienes se arriesgan lo hacen con mucho cuidado a través de bateas”.
Leobardo Guerrero mencionó que en CICAEG fueron atendidos por algunos directivos encabezados por Héctor Sosa y Alejandro Memije, quienes les dijeron que debido a que ya se vienen las vacaciones de fin de año, su solicitud podría ser atendida, pero hasta después del 15 de enero del 2025.
Agregó que no les garantizarán que esa dependencia se vaya a encargar de demoler el “puente mocho”, y que es posible que ese trabajo lo haga en su momento el personal de la SICT cuando vaya a construir el nuevo puente vehicular.
El ex comisario de la comunidad mencionó que ya en dos ocasiones personal de la SICT acudió a realizar los estudios correspondientes con el fin de comenzar cuanto antes la construcción de su puente vehicular.
Confió en que la construcción de ese puente vehicular sí sea una realidad, porque la SICT ya les pidió los permisos de los propietarios de los terrenos de ambos lados del río, los cuales ya están firmados y debidamente protocolizados y lo único que sigue es entregarlos.
Refirió que en el caso de la dependencia federal, “todo parece ser que sí van a atender nuestra demanda”, porque ya fueron a realizar los estudios técnicos correspondientes para la construcción del puente vehicular “nos están dando importancia porque John nos dejó incomunicados por todas las vías, por eso le están dando importancia a esta comunidad”.
El 30 de septiembre pasado, se informó que el Comisario de la localidad de San José El Ciruelar, Crispino Barrientos Estrada, murió tras ser arrastrado por la corriente del Río Santa Rosa, cuando pretendía llegar hasta Chilpancingo para pedir el apoyo de las autoridades y la población en general y buscar el traslado vía aérea de víveres y medicamentos, ya que estaban incomunicados por la creciente del rio, desde que impactó el huracán John.