Productores agrícolas alertan sobre posible aumento al precio de la tortilla

–Principalmente se debe al incremento del precio de la gasolina y a la baja producción del grano

–Evencio Romero, dirigente campesino advirtió que el 2025 trae un “panorama negro para Guerrero”

Para el 2025 se espera un incremento en el precio de la tortilla, por el incremento del costo de la gasolina, y por la baja producción de maíz, debido a los huracanes Otis y Jonh, y del reducido apoyo que los campesinos reciben de las autoridades gubernamentales desde el 2018.

Así lo alertó el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, quien mencionó que tras el anuncio de ajustes en el precio de la gasolina, que en Guerrero alcanza los 27 pesos el litro en algunos puntos, se espera el incremento del precio de la tortilla, que actualmente en la entidad se encuentra entre los 28 y 30 pesos.

Agregó que ese incremento en el costo del combustible también impactará en el costo del peaje, transporte público, y la canasta básica, por ende, la tortilla, porque bajo la producción del maíz en la entidad durante la temporada Primavera-Verano.

Recordó que en Guerrero impactaron dos fenómenos naturales en 2023 y 2024, Otis y Jonh, que provocaron pérdidas de producción agrícola de manera severa, principalmente en lo que se refiere a los granos básicos.

Romero Sotelo sostuvo que en el 2025 “viene un panorama muy negro para nuestro estado”, y como ejemplo, dijo, Guerrero por lo menos requiere de 700 mil toneladas de maíz, pero apenas si habrá una producción de unas 500 mil toneladas, cuando antes del 2018 se producían en la entidad un millón 200 mil toneladas del grano.

Por otro lado, lamentó que en el Congreso Local se haya aprobado un presupuesto que no fue analizado por los legisladores, de tal manera que al campo se le asignaron 400 millones de pesos para el ejercicio fiscal del 2025, y adelantó que las organizaciones de productores estarán muy pendientes de que ese recurso se aplique en programas de apoyo al área rural, porque en 2024, se aprobaron 300 millones, pero la Sagadegro sólo ejerció 40 millones de pesos.

“Fue una aplicación criminal de presupuesto para el campo, no hubo ningún proyecto productivo para el campo en 2024, ni siquiera se entregó una carretilla pues”, se quejó el dirigente campesino.

agrícolasalertanaumentomunicipiosposibleprecioproductoressobretortillauncategorized
Comments (0)
Add Comment