Deportaciones de indocumentados están enfocadas en personas con antecedentes penales o “records”

–Inmigrantes reparten volantes para saber qué hacer si agentes del “ICE” llegan a sus domicilios

Poleht Rodríguez

Las deportaciones de indocumentados en Estados Unidos como parte de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump, están enfocadas en personas con antecedentes penales o “records”.

El guerrerense Rafael Torres radicado en ese país reconoció que, pese a existir miedo de ser repatriado a México, las “redadas” ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas(ICE, por sus siglas en inglés), son para extranjeros ilegales que han infringido la Ley.

En entrevista vía telefónica dijo que, desde hace tres días comenzaron patrullajes por parte de agentes del ICE alrededor de la zona en donde vive, deteniendo a aquellos que cuentan con orden de deportación o “record”

Rafael Torres informó que de su círculo social, por el momento, sólo una persona ha sido deportada, pues ya tenía un problema de deportación anteriormente.

Por lo anterior, indicó que, la comunidad migrante ha unido esfuerzos para repartir volantes e información sobre qué hacer si elementos del “ICE” llegan a sus hogares o trabajo y se los llevan detenidos.

En caso de ser repatriado, no descartó regresar a su comunidad de Guerrero, de donde salió en busca de mejores condiciones de vida para él y su familia.

Rafael recordó que, en el año 2011 cuando gobernaba el ex presidente Barack Obama, se vivieron condiciones similares, acciones que le sirvieron para saber cómo manejar la situación en caso de vivir algo de tal magnitud, aunque vive con el temor de ser deportado.

“records”antecedentesdeportacionesenfocadasestánindocumentadosmunicipiospenalespersonasuncategorized
Comments (0)
Add Comment