Gobierno del estado iniciará la dispersión de apoyos para familias de víctimas de desaparición forzada

–La jornada del lunes el colectivo “Lupita Rodríguez” realizó una huelga de hambre en el acceso al Congreso Local

Luego de que el colectivo “Lupita Rodríguez”, llevó a cabo una huelga de hambre e instaló un bloqueo frente al Congreso Local, se instaló una mesa de trabajo, y el gobierno del estado les informó que iniciara con la entrega de los apoyos que les hacen llegar a las familias de las víctimas de desaparición forzada a partir de este martes, que les adeudan desde octubre pasado.

En entrevista telefónica, el dirigente de ese colectivo, David Molina Rodríguez informó que tras la movilización de los integrantes de esa organización en el acceso al estacionamiento del edificio legislativo y la calle Trebol Sur, fueron recibidos por representantes del gobierno del estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y de la Fiscalía General del Estado.

En la reunión los inconformes solicitaron de nueva cuenta que se lleven a cabo las jornadas de búsqueda para la localización de Jesús Antonio Moyao Guerrero, desaparecido desde hace tres años.

Dijo que en el encuentro, pidieron que se lleven a cabo esas jornadas de búsqueda con el apoyo de elementos policiacos en comunidades de Chilapa, donde las autoridades decían que no había condiciones para realizar esas actividades.

Agregó que los representantes de la Fiscalía General del Estado aceptaron designar un grupo de elementos policiacos para iniciar con esa busqueda.

Mientras que por parte de la Secretaría de Finanzas, mencionó Molina Rodríguez, se acordó que iniciarán con la dispersión de los apoyos para la canasta básica en beneficio de las más de 600 familias registradas en las 12 organizaciones de familiares de víctimas.

Explicó que de entrada de les harán llegar lo correspondiente a dos o tres meses de lo que se les adeuda, a partir de este día martes, de acuerdo con el compromiso de las autoridades estatales.

Mientras que en torno a la exigencia a los diputados locales de que aprueben la Ley de Desaparición Forzada, a través de personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, se acordó una reunión con los legisladores integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Local para que se avance en el avance de dicha Ley, sostuvo el activista.

“familiasapoyosdesaparicióndispersiónestado:forzadagobiernoiniciarámovimientossocialesuncategorizedvíctimas
Comments (0)
Add Comment