–El presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui justificó que no atendieron ayer a integrantes del colectivo “Lupita Rodríguez”, porque se encontraban en un evento en Iguala
Hay total disposición del Congreso Local para abordar el tema de la Ley de Desaparición Forzada, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, quien justificó que la jornada del lunes no fue posible atender a los integrantes del colectivo de familiares de desaparecidos “Lupita Rodríguez”, porque los diputados se encontraban en el evento del Día de la Bandera en Iguala.
“Lo que sí tengo que decir claramente es que hay toda la disposición de diálogo con ellos, que las puertas están abiertas, ayer (lunes), estábamos en la ciudad de Iguala”, dijo el diputado morenista, y agregó que habían acordado que hubiera una reunión con los representantes de todos los colectivos, “sin embargo, ellos acudieron por un tema que tiene que ver con algunos procesos que tienen con el gobierno del estado”.
Se dijo dispuesto, al igual que sus compañeros legisladores, para trabajar en la iniciativa para beneficio de este sector, que ha venido exigiendo la aprobación de esta iniciativa.
Insistió en que el tema de la desaparición forzada es importante para el Congreso, porque se trata de un tema sensible, “y que sin duda se tiene que sacar adelante”, en la actual legislatura, ya que en las dos anteriores no fue posible.
Sostuvo que no hay nada que detenga en trabajo en torno al análisis, discusión y enriquecimiento de dicha Ley, “no hay nada que lo detenga, estamos trabajando en una parte técnica, reitero, estas mesas que se propusieron son para dialogar, porque se trata de construir consensos, el tener una Ley significa tener consensos, y que todos los actores estén presentes y que se vean las viabilidades de las leyes, ¿de qué sirve que tengamos leyes que no sean viables? ”.
Urióstegui García destacó que el tema no solo es con el Congreso Local, sino que intervienen otras instituciones entre ellas, la Comisión de Derechos Humanos, el mismo gobierno del estado, y se revisan las leyes de otros estados, para fortalecer la de Guerrero.
Agregó que se requiere que sea una Ley viable, con presupuesto, para que no sea una Ley vacía y que sí sea una herramienta jurídica en apoyo a las familias de las víctimas de desaparición forzada.