El 68.8 por ciento de mujeres en Guerrero, han sido víctimas de violencia: OMPRI

—mujeres priistas exigieron a la Fiscalía General del Estado mayor efectividad en la investigación de feminicidios

Por lo menos el 68.8 por ciento de las mujeres en Guerrero han sufrido algún tipo de violencia, aseguró la presidenta de Organismo Nacional de Mujeres priistas, Aline Mata Eguia-liz.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, este jueves mujeres priistas entregaron un pliego petitorio a la Fiscalía General del Estado, para exigir mayor efectividad en la investigación de casos de feminicidios.

Dijo que de acuerdo con las cifras que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ((ENDIREH) 2021, a nivel nacional, el número casos de feminicidios aumentan, al igual que la “impunidad”.

La dirigente del OMPRI consideró que por parte de la Fiscalía General de Estado (FGE) no hay un mecanismo real, para esclarecer los casos de feminicidios, y mucho menos, para tomar medidas preventivas, ante la denuncia de casos severos de violencia contra la mujer.

Recordó el caso de feminicidio, cometido en contra de una policía municipal de Alcozauca, Leuteria Reyes, por su pareja, quien también era elemento de la misma corporación.

Explicó que la indígena denunció violencia familiar ante las instancias del municipio, pero no recibió ningún tipo de ayuda, orientación, ni protección, y fue privada de la vida.

Mata Eguia-liz, urgió a la Fiscalía del estado a tomar medidas concretas en materia de prevención de violencia contra las mujeres, a fin de reducir los riesgos para la mujer, y que sus procesos de investigación sean más eficaces.

Dicha organización de mujeres priistas presentó cifras nacionales, sobre casos de violencia contra la mujer a la Fiscalía del estado, y refirió que en Guerrero, el 68.8 por ciento de las mujeres, han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Lamentó la decisión del gobierno municipal de Acapulco, sobre “autoretirar” la Alerta de Violencia de Género, debido a que el mecanismo, establecido por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia para las Mujeres (Conavim), “no funciona así”.

cientoeducaciónguerreromujeresompriuncategorizedvíctimasviolencia
Comments (0)
Add Comment