Anuncian el incremento del padrón de Tarjeta Violeta de 3 mil a 20 mil beneficiarias

–El programa ofrece capacitación para el trabajo y salud mental para mujeres, así como un apoyo económico de 2 mil pesos bimensuales

–“Las mujeres exigimos justicia e igualdad sustantiva”; Evelyn Salgado

–Guerrero bajo al lugar 23 en feminicidios

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, el gobierno del estado anunció la ampliación del padrón de beneficiarias del programa Tarjeta Violeta de 3 mil a 20 mil mujeres guerrerenses.

Al respecto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que las mujeres “exigimos justicia e igualdad sustantiva de la que se ve y se siente, que no nada más esté en un discurso o en un papel, que todas y todos luchemos por lograr la tan anhelada igualdad en nuestro estado”.

Agregó que en Guerrero y en todo México es tiempo de las mujeres y agregó que Tarjeta Violeta es único programa en su tipo a nivel nacional, al igual que el Protocolo Violeta en general, “que incluye transporte violeta, tarjeta violeta, la alerta y senderos seguros, así como muchas otras cosas más”.

Así se expresó la mandataria estatal durante el evento de entrega de tarjetas del programa Bienestar Económico para Jefas de Familia “Tarjeta Violeta”, en el que se invierten más de 172 millones de pesos, “y si se necesita más recurso, pues más recurso vamos a invertir”.

Refrendó su compromiso de seguir construyendo en Guerrero “un santuario para las mujeres”, y sostuvo que le dio gusto que la entidad bajo al lugar 23 en feminicidios, lugar 24 en violencia familiar, lugar 25 en lesiones, “y queremos que Guerrero se encuentre en los últimos lugares en la comisión de delitos en contra de las mujeres, niñas y adolescentes”.

En tanto, Pedro André Gordillo Oliveros, secretario del Bienestar Guerrero, informó que las beneficiarias del programa no sólo reciben el apoyo de dos mil pesos por bimestre, sino que también cuentan con capacitación sobre electricidad y plomería, entre otros oficios, alfabetización y estudios de primaria, secundaria y preparatoria, además de la posibilidad de estudiar una carrera universitaria, así como cuidados de su salud mental para detectar si se encuentran en algún nivel de riesgo en el manejo de sus emociones.

En su intervención Silvia Benítez Almazán, coordinadora estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones, mencionó que las mujeres son pilar de falimias, tejedoras de sociedades, artesanas de sueños y constructoras de futuros, también consideró que la tarjeta Violeta es sinónimo de empoderamiento femenino, y que va más allá de un apoyo económico, su objetivo es edificar mujeres mentalmente fuertes, independientes, con habilidades y destrezas que les permitan abrirse paso en la vida, sin dejar de ser cálidas y amorosas.

Reconoció el esfuerzo del gobierno del estado al incrementar el padrón de beneficiarias de ese programa de 3 mil a 20 mil mujeres, lo que se verá traducido en beneficios de 20 mil familias y se les estará brindando también la atención a su salud mental como una prioridad y un derecho, “porque no hay salud, sin salud mental”.

Gustavo Alarcón Herrera, presidente municipal de Chilpancingo, enfatizó que el 8 de marzo no es sólo un día de conmemoración, sino de lucha, reflexión y reconocimiento al papel fundamental de las mujeres. Una oportundiad para recordar que cada avance en materia de igualdad es el resultado de determinación, resistencia y esfuerzo de generaciones de mujeres que han construido un Chilpancingo más fuerte, más justo y con mayores oportunidades”.

Agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado el programa Tarjeta Violeta que más que un apoyo económico es un paso firme hacia el empoderamiento de las mujeres, “con esa tarjeta muchas de ustedes podrán acceder a oportunidades de capacitación, educación y salud, porque sabemos que una mujer con herramientas, preparación y con respaldo es una mujer que transforma su vida y la de su familia”.

“violeta”anuncianbeneficiariasincrementopadrónpolíticatarjetauncategorized
Comments (0)
Add Comment