–La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Congreso de Guerrero, Citlali Calixto Jiménez, mencionó que se sigue analizando el tema de los haberes de retiro de los magistrados
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Congreso Local confía en que en un lapso de 15 días se tenga ya el dictamen para la discusión en pleno de la reforma al Poder Judicial, informó la diputada Citlali Calixto Jiménez.
La presidenta de dicha comisión comentó que “ya tenemos el turno, la mesa directiva ya nos turnó la iniciativa a la comisión que me honro en presidir, hace algunas semanas nos habíamos declarado en sesión permanente, lo que significa que la llegada de la iniciativa empezó el trámite legislativo”.
La legisladora morenista aseguró que sólo falta ponerse de acuerdo en los haberes de retiro de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, aunque ya se tienen avances en ese sentido, porque la propuesta enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, marca que quien llegue por el voto popular en el 2027, tendrán un haber de retiro único, es decir, un pago único de retiro y no una pensión vitalicia como actualmente tienen.
“Me gustaría resaltar importantes temas que son los que he estado revisando con mucha puntualidad, primero sobre los haberes de retiro, y es que había yo anunciado desde hace algunas semanas que como Grupo Parlamentario de Morena y tu servidora estamos interesados en que las prácticas de privilegios se acabaron en todos los poderes y en consecuencia y en coordinación también con la reforma a nivel federal”. Dijo la legisladora.
También aclaró que quienes renuncien a su cargo como magistrados y participen en el proceso de 2027, obtendrán un haber de retiro único y quienes no lo hagan, tendrán su pensión vitalicia como hasta ahora lo han tenido los integrantes del Poder Judicial.
“Destacar que para los que entran, es decir, los nuevos magistrados, tendrán derecho a un haber de retiro, pero como un pago único, no de manera vitalicia como estaba anteriormente, segundo tendrán que renunciar al cargo, los magistrados y los jueces antes de que concluya la convocatoria y también de este mismo modo tendrán derecho a un pago único”, enfatizó.
Agregó que la reforma contempla que dentro de los haberes, quienes se postulen a esta convocatoria de jueces y magistrados y no resulten electos, también tendrán derecho a un haber único, es decir, un solo pago, para quienes ya pertenecen al Poder Judicial.
En tanto que en aquellos casos donde los magistrados no renuncien, su haber de retiro se mantendrá como una pensión vitalicia, o permanente, “es decir, queda en términos como lo establece la Ley Orgánica, en lo que habíamos avanzado en la 63 Legislatura”.