—Se dijeron solidarias con las familias de víctimas del campo de externinio de Jalisco
—Colocaron zapatos y velas en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac
Integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia del puerto de Acapulco y Chilpancingo se unieron a la Vigilia y Luto Nacional por las víctimas del campo de exterminio de Jalisco.
Las buscadoras se dijeron solidarias con las familias de quienes fueron llevados al Centro clandestino de reclutamiento, entrenamiento y exterminio localizada por el colectivo “Guerreros Buscadores” en Teuchitlán, Jalisco.
Se reunieron en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, donde portaron una bandera de México, encendieron velas y colocaron zapatos en referencia al hallazgo de mochilas, ropa y calzado de Jalisco.
Llevaron a cabo resos por las familias de quienes fueron víctimas en los campos de exterminio de Jalisco, “es un día de luto nacional no solo para las familias desaparecidas de ese estado, sino de todo el país, es un grito a la reflexión, a la empatía y al acompañamiento para las madres buscadoras”.
Pidieron sensibilidad de la sociedad y los gobiernos, “hoy con el corazón en la mano les decimos que buscamos por amor, no por venganza, buscamos para encontrarlos no para atacar al gobierno, buscamos con la esperanza de regresarlos a casa de la forma que sea”.
Socorro Gil Guzmán, insistió en que el Estado no puede permitir más ataques, ni más difamaciones para las buscadoras , y exigieron al gobierno “actos que garanticen y prioricen la seguridad social integral para la no repetición de esos hechos y justicia para cada una de las personas involucradas”.
Del mismo modo urgieron mecanismos efectivos de identificación forense, garantizar la seguridad de buscadores y buscadoras.
Las buscadoras pegaron en el lugar fotografías de personas desaparecidas, que ya en Guerrero se contabilizan más de 4 mil 200.
Revelaron que entre los restos localizados en Jalisco, fue encontrado el cuerpo de un joven de la Región de La Montaña, que las autoridades de ese estado entregaron a sus familiares.
Refirieron que los grupos delincuenciales buscan controlar a la población y el territorio a través del terror y lo logran por la incapacidad y la impunidad que les brinda la complicidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno “pues no es creíble que no se den cuenta de lo que está pasando, pues sabemos que son los policías municipales y estatales, quienes detienen a los jóvenes y los entregan a las bandas criminales y hay suficientes notas periodísticas que lo demuestran”.
Dijeron que hay autoridades omisas y negligentes “como se ve en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, cómplices de muchos de los casos, de mantenernos invizibilizando los horrores que vivimos las familias en todos los procesos y que no son reconocidas como estrés postraumático, no queremos que nadie sufra lo que día a día vivimos, esta tortura emocional constante, el tener un hijo o hija que regresa a casa, vivimos en una angustia”.