Más de 75 mil guerrerenses con INE vencida podrán votar en elección al Poder Judicial en junio próximo

-Perdieron vigencia en 2024, pero podrán elegir a impartidores de justicia en junio próximo

Poleht Rodríguez

Más de 75 mil credenciales para votar perdieron vigencia en 2024, sin embargo, no es impedimento para que la ciudadanía puede participar en la elección extraordinaria al Poder Judicial de la Federación en junio de 2025.

Lo anterior, lo aseguró el vocal de Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Ángel Báez Balderas que, además adelantó, un día después del proceso electoral para elegir a impartidores de justicia que se celebra el 1 de junio próximo, los electores deberán acudir al módulo más cercano para actualización de la identificación con fecha vencida.

De un total de 75 mil 421 credenciales de elector que perdieron vigencia en 2024, pero que podrán ser utilizadas para la elección al Poder Judicial de la Federación, se concentran de la siguiente manera en los ochos distritos electorales: el distrito 01 con sede en Pungarabato con 11, 680 plásticos vencidos; distrito 02 en Acapulco 7 mil 362; distrito 03 en Zihuatanejo, 10 mil 315; distrito 04 Acapulco con 8 mil 251; distrito 05 en Tlapa, 8 mil 116; distrito 06 en Chilapa, 8 mil 116: distrito 07 en Chilpancingo, 9 mil 293 y el distrito 08 con sede en Ometepec 9 mil 682, detalló el funcionario electoral.

El 10 de febrero pasado fue la fecha límite para que la población realizara un trámite de actualización a la lista nominal, como cambios de domicilios o corrección de datos, ya que explicó, cuando hay un proceso el órgano electoral se hace un corte en dichos procesos, recordó Ángel Báez Balderas.

Dijo que, durante el mes de marzo, el INE sólo estará reimprimiendo credenciales de elector, que consiste en que el ciudadano podrá solicitar un plástico por extravío o si está inservible, “es como una fotocopia, pero en plástico”, y se entrega en una semana.

Enfatizó que, los trámites que realiza el INE son gratuitos, que, pese a que el costo por plástico oscila entre los 280 y 300 pesos, considerando la producción, distribución y entrega, no se cobra por la identificación oficial.

elecciónguerrerensesjudicialjuniopoderpodránpolíticapróximouncategorizedvencidavotar
Comments (0)
Add Comment