*Que se coordinen para un levantamiento georreferenciado y otorgar recursos para la reubicación de las familias, señala Bravo Abarca.
El Grupo Parlamentario del PRI exhortó al ayuntamiento de Chilpancingo y los gobiernos estatal y federal para que las familias de la zona norponiente de Chilpancingo, afectadas por la falla geológica sean atendidas, se realice un levantamiento georreferenciado y se asignen recursos y apoyos dentro de sus competencias para solucionar más rápido el problema.
El coordinador del GPPRI, Alejandro Bravo Abarca dio lectura a este exhorto, al que se sumaron luego de una iniciativa inicial en la que solo se pedía la atención del ayuntamiento, por lo que las y los diputados priístas propusieron que también intervengan el gobierno estatal a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; la Secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil; la Secretaria de Finanzas y Administración, así como la Secretaría del Bienestar, y el gobierno federal por medio de la SEDATU y la CONAVI.
“Consideramos que estas dependencias Federales, Estatales y Municipales, deben realizar un levantamiento georreferenciado, por manzana, nivel de daño, nivel de daño estructural en viviendas y la infraestructura urbana, así como el levantamiento de grietas y escarpes en la zona”, señaló desde su curul el legislador.
Como se recordará desde el año 2019, se ha documentado la falla geológica activa y la corona de un deslizamiento antiguo, particularmente en la Colonia San Rafael Norte, que ha causado daños severos en al menos 150 casas y daños menores en otras 200 casas más.
Las y los diputados priístas, consideraron que la coordinación de los tres niveles de gobierno permitirá resolver el problema de las familias afectadas, pues desde el pasado 14 de febrero del año 2024 el Secretario de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, del Gobierno del Estado de Guerrero; emitió un dictamen identificado con riesgo geológico alto a 12 colonias. Derivado de este dictamen los colonos solicitaron su reubicación y a la fecha no han sido atendidos.
El exhorto fue remitido a la comisión legislativa de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para su análisis y en su caso aprobación