El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), a través de la Dirección de Capacitación, llevó a cabo la conferencia virtual “Elecciones y las redes sociales”, que impartió la Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María Cecilia Guevara y Herrera.
En la conferencia se detalló las sentencias emitidas por la Sala Superior para resolver los casos en los que se utilizaron las redes sociales en los procesos electorales y de que manera influyeron para crear lineamientos para el fortalecimiento de la democracia.
En su mensaje de bienvenida, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz, expresó que actualmente las redes sociales han transformado de manera significativa las elecciones, teniendo desafíos como la desinformación y la polarización, por lo que indicó es fundamental regular y gestionar adecuadamente su uso para garantizar que las redes sociales contribuyan de manera positiva en los procesos democráticos.
Enfatizó que la interacción en las elecciones y las redes sociales no solo transforma cómo votamos, sino también cómo entendemos el ejercicio democrático en su totalidad, por lo que manifestó actualmente estamos en un momento crucial de la historia, donde la influencia de las plataformas digitales en la política es cada vez más evidente, toda vez que las redes sociales no solo han transformado la manera en que nos comunicamos, sino también la forma en que percibimos y participamos en los procesos electorales.
En su presentación, la Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, Guevara y Herrera manifestó que las diferentes plataformas de las redes sociales han sido utilizadas en las elecciones de una forma práctica, como un modelo de comunicación política, teniendo plena libertad, hasta el impacto de las Fake News, mientras que los medios de comunicación tradicionales estaban restringidos.
Entre las sentencias que resolvió la Sala Superior por el uso de las redes sociales durante el pasado proceso electoral, fue el caso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la plataforma de Instagram, en la que, se fiscalizaron los mensajes de artistas e influencers quienes difundieron mensajes a favor de este partido a través de dicha plataforma durante la veda electoral.
Esto generó una denuncia ante el Unidad Técnica de Fiscalización del INE, lo cual derivo en una multa al partido, que fue confirmado por la Sala Superior, determinando que existió una estrategia de comunicación pagada a fin de influir en el sentido del voto de este partido.
Asimismo, la ponente indicó que las redes sociales permitieron el uso de la imagen de la niñez en las campañas electorales a través de las diferentes plataformas, derivando en criterios y lineamientos de la Sala Superior y el INE para la protección de la imagen de los derechos de la niñas, niños y adolescentes, en temas electorales.
Finalmente, Guevara y Herrera, indicó que de esta manera es como han impactado las redes sociales en las elecciones, generado criterios de la Sala Superior que han ido evolucionando.
En la conferencia virtual estuvieron presentes la Magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, el Magistrado José Inés Betancourt Salgado, así como Consejeras electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y público en general.