Retrocede Guerrero en espacios gobernados por mujeres en presidencias municipales

-En 2021 había 23 mujeres al frente de un ayuntamiento; en 2024 disminuyó a 20: IEPC

Poleht Rodríguez

De 85 municipios que conforman al estado de Guerrero, dos por sistemas de usos y costumbres, sólo 20 son gobernados por mujeres, representando un retroceso en la vida política de este sector en la entidad, señaló la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gamas.

Al participar como ponente en la conferencia “Violencia política por razones de género” en el auditorio de Capacitación de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Chilpancingo, precisó que, en comparación a 2024, en 2021, 23 féminas encabezaban algún ayuntamiento.

La violencia política incrementa cuando las mujeres ocupan más cargos de decisión, “entre más cargos ocupemos” esta se visibiliza y manifiesta en gran medida, lamentó la funcionaria electoral de Guerrero.

Explicó que esta mala práctica, es aquella condición, tolerancia, daño, sufrimiento psicológico, económico o sexual hacia las mujeres en el ámbito público y privado.

Algunas de las conductas que constituyen esta mala práctica son: obstaculizar a las mujeres la participación en el ámbito político, ocultar información con el objetivo de impedir la toma de decisiones en el desarrollo de sus funciones en precampaña o campañas políticas para desarrollo en condiciones de igualdad.

Ejemplificó el caso de una magistrada del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, donde el presidente del TEE en complicidad con el secretario de acuerdos ocultaban información para provocar que la integrante del Pleno faltara a las sesiones, para después “evidenciar” por ser “omisa”.

Matildes Gama explicó que, este año los partidos políticos en 2025 recibirán un recurso de 168 millones de pesos, pero elección este incrementa, señalando que, el ejercicio del presupuesto se ejerce “diferente” cuando se trata de un hombre frente a una mujer, siendo los varones quienes ocupan la responsabilidad de las finanzas de los institutos y no las féminas.

Indicó que, en pleno 2025, en Guerrero se siguen registrando casos de violencia política en razón de género y desde perfiles falsos en plataformas digitales se agreden a las féminas, mediante caricaturas grotescas, mentiras, chismes, motivo por el cual el IEPC inicia procedimientos a Facebook para que “bajen” ese contenido.

En el ámbito político electoral, tanto las mujeres y hombres que cometieron violencia política en razón de género previa sentencia, fueron registrados en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE).

A nivel nacional hay 497 registros, de los cuales, 457 han sido sancionadas, 373 son mujeres y 84 hombres, y la entidad con mayor número de casos son Oaxaca con 140, Puebla con 75, Tabasco con 37, Chiapas con 24, Guanajuato con 24, Estado de México con 14, Chihuahua con 12, Quintana Roo con 12 y Baja California con 10; En el caso de Guerrero, se posiciona en el lugar número 23 con 4 casos.

Las personas que más cometen estas prácticas son el ámbito municipal, estatal y nacional, de acuerdo a información del portal del INE.

espaciosgobernadosguerreromujeresmunicipales,políticapresidenciasretrocedeuncategorized
Comments (0)
Add Comment