–Pretendieron desalojar a los usuarios, pero éstos se molestaron y los dejaron continuar sus trámites
Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) tomaron el edificio Juan N. Álvarez, donde se encuentran las oficinas de Recaudación Fiscal y Registro Civil, como parte de las movilizaciones para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE, entre otras demandas.
Luego de llevar a cabo un bloqueo temporal sobre la Avenida Insurgentes, como medida de presión para exigir el cumplimiento de sus demandas, los maestros cetegistas marcharon también sobre Juárez hasta llegar al edificio Juan N. Álvarez, en el centro de la ciudad capital.
Al llegar ahí pretendieron desalojar a los usuarios, quienes molestos les reclamaron afectar sus trámites, cuando llegaron desde las 6 de la mañana, principalmente para hacer fila en las cajas de pago de tenencia vehicular y reemplacamiento.
“No se vale caray, llegué desde las 6 de la mañana para hacer fila y al calzar ficha, abren a las 8 de la mañana las oficinas y desde entonces estamos aquí en espera de que nos toque turno, y llegan los maestros a sacarnos, nos echan a perder el día”, dijo don Mario Pintos, uno de los molestos usuarios, quien a su vez pidió que las autoridades garanticen la seguridad de los que acuden a las oficinas para cumplir con sus deberes fiscales.
Debido a la presión que ejercieron los usuarios, los manifestantes decidieron dejarlos que continuaran con sus trámites y se apostaron a la entrada del edificio, para ya no dejar entrar a más solicitantes de placas o trámites del registro Civil.
Es el segundo día de movilizaciones de manera consecutiva, por parte de la Ceteg, como parte del movimiento nacional al que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y dar marcha atrás a la Reforma Educativa del 2019.
Advirtieron que seguirán con esas movilizaciones hasta lograr que se abrogue la Ley del ISSSTE, que aseguraron, afecta a todos los afiliados a esa institución, además de que exigen que la jubilación por tiempo se servicio para los hombres sea de 30 años y de 28 años para las mujeres, que se modifique el régimen de pensión y se elimine el sistema de Afores, y la eliminación también de UMA’s, entre otras.