A principios de junio empezará otra etapa de reforestación en colonias y comunidades de Chilpancingo

–Tiene el objetivo de plantar 30 mil árboles

En los primeros días de junio dará inicio la segunda etapa de reforestación en colonias y comunidades de Chilpancingo, con el objetivo de plantar por lo menos 30 mil árboles, informó Alejandro Solano González, integrante del Consejo Consultivo Ciudadano de Restauración de los Ecosistemas del Estado de Guerrero.

Explicó que los integrantes de esa organización ciudadana ya realizan recorridos por los viveros para revisar qué tipo de planta tienen disponible y que sea adecuada para la tierra y el clima de cada uno de los lugares donde llevarán a cabo la reforestación.

Las plantas que habrán de sembrarse esté año en el municipio son guaje, frutillo, agave, roble rosa, árbol de orquídea y nim, entre otras variedades, para dar inicio a la reforestación principalmente en las colonias de la capital, que es donde hace más calor.

Con el inicio del temporal de lluvias, dijo Solano González, se va a requerir que se sumen más estudiantes, hombres y mujeres en escuelas, colonias y comunidades para que apoyen a plantar los arbolitos, porque es una labor necesaria para restaurar el ecosistema.

“Les pedimos que se sigan sumando, y es que en la anterior etapa sembramos alrededor de 27 mil arbolitos, de los cuales sobrevivieron 16 mil, porque realizamos etapas de hidratación para elevar la expectativa de vida de las plantitas y árboles en varios lugares como Zinnia, Mazatlán, Palo Banco y Llanos de Tepoxtepec”, comentó el activista.

Se trata, dijo, “de que las futuras generaciones no padezcan lo que nos tocó a nosotros, que nos han afectado los huracanes porque la gente terminó con los manglares, y en Chilpancingo, los incendios forestales afectan de manera severa porque no sabemos cuidar el medio ambiente, y acabamos con nuestra flora y nuestra fauna”.

Al respecto, Steven Jiménez, geólogo de profesión e integrante de esa organización civil, mencionó que por su clima y tipo de tierra en Chilpancingo se pueden sembrar árboles tropicales, agave, palma y nim, tepeguaje y frutillo, principalmente; e invitó a la ciudadanía en generar a sumarse a la reforestación, “muchas veces se requiere herramienta, mano de obra, pueden aportar donativos o bien pueden adoptar un arbol”.

En el Consejo Consultivo también participa Manuel de los Santos, de la dirección de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Guerrero, quien mencionó que la Máxima Casa de Estudios también se suma a las actividades de reforestación, y pidió a la comunidad universitaria que formen parte de las brigadas de reforestación “para tener un mejor planeta y que nuestros hijos y nietos puedan también ver la naturaleza como hoy podemos disfrutar”.

chilpancingocoloniascomunidadesempezaráetapajuniomunicipiosprincipiosreforestaciónuncategorized
Comments (0)
Add Comment