–Podria generarse una crisis ambiental: Marco Antonio Rodríguez Canacasco
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco, pidió al presidente municipal de la capital, Gustavo Alarcón Herrera que resuelva de manera inmediata el problema del destino final de los residuos sólidos (basurero), ante la posibilidad de que pueda generarse una nueva crisis ambiental.
Y es que desde la semana pasada, se determinó que el proyecto del relleno sanitario de Matlalapa municipio de Tixtla, ya no se utilizaría para recibir los desechos sólidos de Chilpancingo y Tixtla ante la negativa de los comuneros de Zumpango y el Cabildo del municipio de Eduardo Neri, bajo el argumento de que se van a contaminar los mantos freáticos de ese municipio.
Lejos de que se permita utilizar ese relleno sanitario, que de acuerdo a la información oficial ha costado más de 13 millones de pesos, la Secretaría del Medio Ambiente del estado, a cargo de Ángel Almazán Juárez, amplió el permiso para que el municipio de Chilpancingo continúe utilizando el basurero de El Huiteco, cuando la misma dependencia ya había enviado oficio al ayuntamiento para informar que se debía clausurar de manera definitiva.
Al respecto, Rodríguez Canacasco comentó que ante la posibilidad de que la capital vuelva a tener tiraderos clandestinos como ya ocurrió hace algunos años, “si tenemos un ambiente que puede contagiarse completamente nos va a afectar a todos”.
El dirigente empresarial confío en que a la brevedad se tenga una solución definitiva a esa problemática, porque el hecho de que se generen tiraderos en la ciudad, podría acarrear enfermedades entre la población en general, pero especialmente puede afectar a niños y adultos mayores, que son los grupos de población más vulnerable, sobre todo ahora que han comenzado las lluvias lo que trae consigo arrastre de basura en las calles, “puede haber un contagiadero para toda la ciudadanía aquí en la capital, debe solucionarse lo antes posible”.
Urgió a las autoridades municipales atender esta problemática y evitar una crisis sanitaria, debido a que en Chilpancingo se generan más de 400 toneladas de basura diariamente, que son recolectadas en las 600 colonias de la ciudad.