–Recientemente la Profepa distribuyó una circular a los permisionarios para que desalojen, bajo el argumento de que es zona federal
Puerto Vicente Guerrero se ha convertido en uno de los lugares turísticos más atractivos de la Costa Grande de Guerrero, sin embargo, el gobierno federal decidió que deben desalojar el lugar los hoteleros, restauranteros, pescadores y demás prestadores de servicios para que se construya ahí una base de la Secretaría de Marina.
Juvenal Zaragoza Galeana, representante legal de los habitantes y empresarios de Puerto Vicente Guerrero, lamentó que ahora el gobierno federal califique de ilegales y tache de irregulares los negocios instalados en la zona, “y no se les puede llamar así a quienes por años han pagado impuestos, nos dicen que no es válido el catastro que ayuntamientos municipales otorgaron, que son catastro ilegales pero fue una responsabilidad compartida porque no dijeron nada cuando recibieron el dinero de los lugareños de Puerto Vicente Guerrero, ayuntamientos municipales dieron licencias de funcionamiento, Sofemat y Profepa dieron permisos, incluso dieron números de concesiones para que hubiera comercios que pudieran operar, no son ilegales”.
Este destino turístico es el sostén de por lo menos 500 familias, que viven de los servicios que se prestan a los visitantes en los restaurantes y hoteles, quienes lamentan que estén en riesgo sus empleos.
Rosario Romero Severo, dueña de uno de los restaurantes, se quejó de la llegada de los oficios en los que se les pide que desalojan ellugar, “nos llegó un oficio de desalojo, no puede ser que con tan solo 37 años que tengo aquí, que yo hice el muelle, le di vida al muelle, después siguieron los demás, le dieron vida a Puerto Vicente Guerrero, no es posible que nos quieran desalojar con tantísimos años que tengo y tengo con qué comprobarles que tengo todos esos tipos de recibo, y hasta el día de hoy 2025 viene el desalojo”.
Por su parte, María Antonia Loeza Mesa, propietaria de otro restaurante mencionó que en ese negocio tiene 20 empleados, y que son varias familias que dependen de ese trabajo, “y pues si esto se llegara a llevar a cabo con el desalojo, aquí quedarían más de 20 familias sin trabajo, sin sustento”.
Actualmente, la economía de Puerto Vicente Guerrero, municipio de Tecpan de Galeana, depende también de la pesca, y es que existen siete cooperativas instaladas, y sus integrantes podrían quedarse sin esa fuente de ingresos.
Marcelino Salas Juárez, uno de los pescadores de ese espacio costero, mencionó que lleva pescando por lo menos 50 años, “yo llegué a los 10 años aquí, cuando no había nada aquí”, y lamentó que el gobierno federal pretenda cerrar ese lugar turístico.
En tanto, que Martín de Jesús Díaz Santa Cruz, presidente de la sociedad cooperativa de la Costa Grande, recordó que además son siete cooperativas de pescadores las que viven de esa actividad en la zona, “conformamos este grupo de trabajadores, de pescadores que día a día nos esforzamos por sacar este municipio, este estado y este este país adelante, que pues estamos de una manera consternados y tenemos en verdad tenemos miedo, se puede decir la palabra, pero miedo a quedar sin trabajo, a quedar sin el patrimonio de nosotros porque el patrimonio son esas lanchas que ve usted aquí, de esta parte, todos todos estos somos trabajadores, entonces tenemos miedo de perder nuestro modo de vida”.
El 6 de diciembre de 2024, se anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la construccón de nuevos sectores navales de la Secretaría de Marina en cuatro estados costeros de México: Punta Colonet, Baja California; Altata, Sinaloa; Paredón, Chiapas; y en Puerto Vicente Guerrero, en Tecpan, Guerrero.