–Diputados y diputadas locales aseguran que en el discurso siempre están presentes ambos sectores, pero en los hechos falta mucho por hacer
En el marco del conversatorio “Avances en el reconocimiento de los derechos político-electorales en materia de representación de los pueblos indígenas y afromexicanos en Guerrero”, que organizó el Instituto Electoral y de Participacion Ciudadana (IEPC), diputadas y diputados representantes de ambos sectores lamentaron que el avance en esa materia es lento, principalmente porque en los discursos políticos siempre están presentes los grupos vulnerables, pero en los hechos “falta mucho por hacer”.
En el conversatorio, moderado por la Consejera Dora Luz Morales Leyva, las diputadas Catalina Apolinar Santiago y Glafira Meraza Prudente, así como el legislador Pánfilo Sánchez Almazán, reconocieron que sí hay un avance en el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, sin embargo, ha sido un proceso lento, porque hay más discursos al respecto, que hechos.
La diputada Catalina Apolinar, de origen indígena recordó que desde sus inicios en las actividades políticas ha sido criticada y hasta agredida en redes digitales por sus actividades, por lo que reconoció el hecho de que ese tipo de violencia ya puede ser sancionada, “aún hay muchos desafíos porque a pesar de que ya somos reconocidos todavía tenemos que seguir enfrentando discriminacion, independientemente de todo lo que se ha hecho, en dependencias y varios espacios como escuelas, centros de salud, los indígenas somos discriminados”.
Comentó que se tiene que seguir luchando con todo ese tipo de actitudes contra ese sector, “podría decir que nosotros como diputados, aunque seamos indígenas no somos tan discriminados, pero el resto de nuestros hermanos sí, el trato igualitario no llega hasta esos rincones de nuestras comunidades donde están las mujeres indígenas y afromexicanas, pero nunca vamos a dejar de luchas por los derechos de hombres y mujeres de esos grupos de la sociedad”.
En tanto que el diputado Pánfilo Sánchez Almazán reconoció que hace algunos años los indígenas y afromexicanos sólo iban al Congreso Local a escuchar a los legisladores, “y ahora tenemos ese alto honor de estar en la máxima tribuna del estado de Guerrero, por lo que agradezco al IEPC que promovió el tema de la representación de los grupos vulnerables”.
Del mismo modo, adelantó que en el Congreso Local se va a impulsar una iniciativa para que se castigue a quienes se autoadscriben como indígenas o afromexicanos para “robar espacios a este sector”, además de que se quejó porque “cuando se trata de realmente de reivindicar, de reconocer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, pareciera que todos los partidos políticos se unen para ir en contra de esos avances”.
Mientras que la diputada Glafira Meraza Prudente, quien se autoadscribe como afromexicana, se quejó porque ha sido víctima de violencia de género, “yo fui candidata en el 2018 a presidenta municipal, no pudimos ganar en ese momento y me di cuenta que es un gran reto, no solamente hacer política como mujer, sino también como afromexicana, y en ese tiempo también por ser joven”.
Comentó que en la actual Legislatura son 3 diputadas afromexicanas y tres diputados indígenas, “y como representantes de estos grupos sociales no sólo vamos a visibilizar la lucha de nuestros pueblos, sino que también vamos a impulsar las iniciativas a favor de estos grupos”.