En Guerrero sólo el 5 por ciento de las donaciones de sangre son de manera altruista, reconoció el director del Centro Estatal de Medicina Transfusional, Enedino Gómez Rodríguez.
Mencionó que a unos días de celebrarse el Día del Donador de Sangre, se hace un llamado a la sociedad en general para que participe en los programas de donación de sangre, y es que se tiene muy poca respuesta ciudadana en torno a esas campañas.
Explicó que quienes acuden a “donar” para recibir una gratificación económica mienten en los cuestionarios, lo que hace que la sangre no sea segura para ser transfundida.
Anunció que del 11 al 13 de junio se llevará a cabo un maratón para donar sangre de manera voluntaria, y los donadores podrán acudir a cualquier banco de sangre del estado, “incluso hoy en día existe un equipo extramuros que acude a los domicilios de los donantes”, dijo el funcionario estatal.
“Tenemos una muy baja captación de donación altruista que en este año corresponde apenas al 5 por ciento, es decir, solo 5 personas de cada 100 que acuden a donar sangre lo hacen de manera altruista”, dijo Enedino Gómez.
Agregó que uno de los factores que ha influido para que la gente no done sangre es la misma cultura que se tiene, es decir: “dar pero qué me das a cambio, así como argumentos como que la sangre no se necesita en el momento u otros mitos como aumento de peso, enfermarse, guardarse un día para donar, entre otros”.
Con el objetivo de motivar a los guerrerenses a participar en las campañas de donación, se llevan a cabo pláticas en escuelas universitarias para concientizar a los jóvenes sobre la importancia de donar sangre, sostuvo el funcionario, quien se dijo convencido de que es un tema que debe atenderse a través de la educación.
Gómez Rodríguez comento que en casos de emergencia, cuando una persona llega con herida de bala, una hemorragia obstétrica entre otros casos, se utiliza la sangre donada de manera altruista de ahí la importancia dijo de donar sangre sin interés alguno.
“Nuestro compromiso es salvarla la vida al paciente y le brindamos la ayuda, y si, se le da la oportunidad de reponer la sangre con un tiempo para que tengamos un abasto suficiente para los demás pacientes que son de cirugía programada, o que tengan una situación que con lleva a una donación”, insistió.
Sobre las “donaciones” a cambio de gratificaciones económicas, sostuvo que es una práctica peligrosa porque en su mayoría los donadores mientes con tal de recibir el dinero que les prometen.