–Acapulco y Tlapa con el mayor porcentaje de niños que están activos laboralmente hablando
Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en trabajo infantil desde el 2022, informó la subsecretaria Jurídica y del Trabajo, Marlene Gómez Camero.
En el marco de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, mencionó que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se define al trabajo infantil como toda aquella actividad que priva a niñas, niños y adolescentes de su potencial y dignidad, además de que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
“Ante esto el estado de Guerrero a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en coordinación con la Subsecretaría Jurídica y del Trabajo estamos realizando acciones tendientes a prevenir, sensibilizar y erradicar ese trabajo infantil”, expuso la funcionaria.
Gómez Camero comentó que el primer lugar en los registros de trabajo infantil lo tiene el municipio de Acapulco, le siguen municipios de Tlapa en la Montaña, Zihuatanejo en la Costa Grande, Ometepec en la Costa Chica, Iguala y Taxco en la Zona Norte, así como en algunas zonas de cultivo de Tierra Caliente; debido a que en su mayoría los menores desempeñan en tareas agrícolas.
Sostuvo que ante esta problemática se requiere hacerle frente de manera transversal y no solo con acciones del gobierno del estado, “las políticas públicas se tienen que generar desde la federación, el estado, los municipios, sociedad civil y los empresarios”, por lo que pidió que esos sectores se sumen a la campaña en contra del trabajo infantil.
Comentó que este jueves 12 de junio, que se celebra el Día Muncial contra el Trabajo Infantil, se iniciará una campaña para concientizar a la sociedad, empresariado y gobierno que el trabajo infantil debe desaparecer, aunque muchas veces se minimiza, “y no podemos negar que existe”.
Lamentó que de manera reiterada se evidencian los problemas que enfrentan las infancias, pero no se les atiende como debe ser, “es muy preocupante porque las niñas, niños y adolescentes hoy por hoy nos necesitan, necesitan a las personas que observamos esta lastimosa situación”.
Marlene Gómez explicó que desde el año 2022, Guerrero ocupa el primer lugar en trabajo infantil y desde ese entonces no se han detectado casos de explotación infantil, sin embargo, dijo que quien maneja ese tipo de datos es la fiscalía general de justicia.
Como parte de la campaña, se realizará la pinta de bardas con mensajes tendientes a visibilizar el trabajo infantil, y hacer saber que está penado, “porque nadie habla del trabajo infantil, hablamos de otras cuestiones, pero nadie sabe que el día 12 hay un Día Mundial contra el Trabajo Infantil, nadie sabe que Guerrero, hoy por hoy es un estado que debe atender la situación de manera inmediata”, por ello llevan a cabo estas políticas públicas para tratar de concientizar de esta problemática.