Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en registro de sismos

-La sismicidad en la entidad es de 3 mil 839 temblores en lo que va del año

En lo que va del año se han registrado en Guerrero tres mil 839 sismos, por lo que esta entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a sismicidad.

Es Oaxaca la entidad que se coloca en primer lugar de sismicidad con cuatro mil 663 temblores, en tanto que en tercero y cuarto lugar lo ocupan Michoacán y Chiapas, respectivamente.

Así lo reportó el Monitoreo Sísmico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Ese monitoreo señala que sólo entre las nueve de la mañana del lunes y las nueve de la mañana de ayer miércoles, en Guerrero se registraron 12 sismos, que no fueron percibidos por los sensores, porque su magnitud fue de ente 2.8 grados y los 3.8 grados en la escala de Richter.

De esos sismos tres tuvieron su epicentro en Ometepec, dos respectivamente en Tecpan de Galeana, Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos, en tanto que en Teloloapan se registró uno más.

Durante el presente año la mayor sismicidad en Guerrero se registra en la región de la Costa Grande, toda vez que de los tres mil 839 sismos registrados en el estado, mil 578 han tenido su epicentro en esta zona; en segundo lugar está la Costa Chica, con mil 511 temblores; en tercera posición está Acapulco, donde se reportaron 323 movimientos telúricos; el cuarto lugar lo tiene Tierra Caliente con 255 sismos; quinto lugar la zona Centro con 77 temblores; mientras que el sexto lugar es para la zona Norte con 65 movimientos telúricos y séptimo la Montaña con 30.

El reporte señala que San Marcos es el municipio que ha sido el epicentro del mayor número de sismos, con un total de 984; le sigue Ometepec, con 527; en tercer lugar está Coyuca de Benítez, con 451; en cuarto lugar se ubica Petatlán, con 416; en quinto lugar Acapulco con 323; le sigue Tecpan de Galeana con 319; luego Atoyac de Álvarez con 202; Zihuatanejo de Azueta, 190; Ciudad Altamirano 136 y Arcelia 119.

Este monitoreo sísmico informa que en enero se registraron 558 temblores, en febrero 512; marzo, 537; abril, 610; mayo, 635; junio 599, y en lo que va de julio se contabilizan 388.

guerrerolugarmunicipiosnacionalnivelocuparegistrosegundosismosuncategorized
Comments (0)
Add Comment