Tras varios días de tensión entre las comunidades de Cuyuxtláhuac y Cruz Fandango, en el municipio de Alcozauca, Guerrero, se logró un acuerdo conciliatorio que permitió la liberación de cuatro personas retenidas desde el pasado 21 de julio, derivado de un conflicto por la disputa de tierras.
El subsecretario de Gobierno para el Desarrollo Político y Social del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que gracias a la mediación entre autoridades estatales y municipales, ambas comunidades pactaron una convivencia de “paz duradera” y decidieron retirar las denuncias que habían interpuesto ante las instancias correspondientes.
El funcionario explicó que la liberación de los cuatro retenidos se llevará a cabo en las próximas horas, con la supervisión de autoridades locales y estatales. Detalló que los habitantes de Cruz Fandango fueron privados de su libertad luego de un enfrentamiento con pobladores de Cuyuxtláhuac, quienes también les confiscaron documentos y sellos oficiales.
La conciliación se alcanzó durante una reunión efectuada en la Fiscalía Regional de Tlapa, en la zona de La Montaña, encabezada por el subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno estatal, Gustavo Miranda González.
Rodríguez Cisneros destacó que los habitantes de Cruz Fandango cuentan con derechos agrarios reconocidos por la Ley, lo cual facilitó el diálogo.
El conflicto entre ambas comunidades ha sido catalogado como uno de los tres casos agrarios más delicados de los 20 que se mantienen activos en la entidad.
Agregó que las fuerzas de seguridad federales como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional permanecerán en la zona para garantizar la estabilidad mientras continúa el proceso de conciliación.