Poleht Rodríguez
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha este lunes el “Comando Operativo de Seguridad en Salud” con el objetivo de contener un posible brote de sarampión en Guerrero, particularmente en la región Montaña, donde se detecta menor cobertura de vacunación.
Desde la residencia oficial Casa Guerrero, la mandataria estatal informó que desde el primer reporte de riesgo se activaron los protocolos de prevención y se integró este Comando con la participación de instituciones de salud de los tres niveles de gobierno, enfocadas en los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Hay suficientes vacunas para proteger a toda la población, incluso en las comunidades más apartadas, dijo la Salgado Pineda y llamó a padres de familia, docentes y autoridades municipales a sumarse a la promoción de la vacunación infantil.
Ahí se informó que en 2025 se ha registrado un aumento significativo de casos de sarampión en el país, Chihuahua es el estado más afectado, donde ya se reportan 3 mil 830 contagios y 12 fallecimientos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, sin tratamiento específico, pero prevenible mediante vacunación.
La titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal, explicó que el riesgo en el estado está vinculado a la movilidad de jornaleros agrícolas y campesinos de la región Montaña hacia el norte del país, donde actualmente se encuentra el epicentro del brote.
García detalló que los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande serán intervenidos de manera prioritaria, debido a factores como marginación, escaso acceso a servicios de salud, movilidad comunitaria indígena y baja cobertura histórica de vacunación.