Colectivos colocan losetas con rostros de desaparecidos en la FGE de Chilpancingo

-Madres buscadores colocan imágenes de sus seres queridos no localizados

Poleht Rodríguez

Un grupo de cinco colectivos de familiares desaparecidos colocaron losetas con el rostro de sus seres queridos en una de las fachadas de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Chilpancingo, en el marco del Día Internacional de la Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora cada 5 de agosto.
La mañana de este martes, los colectivos “María Herrera”, “Memoria Verdad y Justicia Acapulco”, “Guerrero no más desaparecidos”, “Raúl Trujillo”, y la “Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos” se concentraron en el boulevard Vicente Guerrero para realizar la actividad para visibilizar el problema.
La madre buscadora Gema Antunez Flores, del colectivo “Lupita Herrera”, dijo que la denunció que las autoridades “no están dando los resultados” que como familias necesitan al señalar que no existen avances en las investigaciones y de presentarse alguna información, no tienen un seguimiento.
Pidió acciones inmediatas de trabajo por parte de ñas instituciones gubernamentales correspondientes, así como la contratación de más personal para agilizar las pesquisas sobre sus seres queridos en calidad de no localizados.
La madre buscadora señaló que las desapariciones en el estado no paran y la FGE “está sobrepasada”, queja por le cual solicitó al gobierno del estado reforzar la atención y designar a personal capacitado en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guerrero.
Por su parte, Tita Radilla Martínez, hija del líder campesino Rosendo Radilla Pacheco, quien en la década de los 70 fue víctima der desaparición forzada dijo que la impunidad de los casos, “día a día” se registran las desapariciones, exigiendo a la Fiscalía del Estado el esclarecimiento de las investigaciones.
La madre buscadora Socorro Gil Guzmán de la colectiva “Memoria, Verdad y justicia Acapulco” que busca a su hijo desde 2018 desaparecido por policías municipales de Acapulco, pidió a los tres niveles de gobierno sensibilidad para con las personas que buscan a sus familiares y no niegue que en México sí hay desapariciones forzadas.
La líder llamó a la FGE y al gobierno municipal de Chilpancingo “respetar” las losetas de las fotografías de sus seres queridos que colocaron la mañana de este martes en una de las paredes del organismo, advirtiendo que, de ser retiradas volverán a ser instaladas.

chilpancingocolectivoscolocandesaparecidoslosetasmovimientosrostrossocialesuncategorized
Comments (0)
Add Comment