-Salud y Educación lanzan campaña conjunta
Poleht Rodríguez
El estado de Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en incidencia de casos de dengue, con 406 contagios confirmados hasta el 4 de agosto, de acuerdo con el informe “Panorama Epidemiológico de Dengue” de la Secretaría de Salud federal.
El panorama detalla que de ese total, 115 casos fueron clasificados como dengue no grave; 277 como dengue con signos de alarma y 19 como dengue grave, lo que representa una incidencia de 10.95 por cada 100 mil habitantes.
En Guerrero se han registrado cinco defunciones por dengue en lo que va del año, mismas que fueron avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
En el país, los estados con mayor incidencia son Jalisco (12.47), Tabasco (12.32), Guerrero (10.95), Michoacán (10.81) y Veracruz (10.75).
Ante este panorama, las secretarías de Salud y de Educación de Guerrero pusieron en marcha este lunes la Segunda Semana Nacional de Lucha contra el Dengue en la colonia CNOP de Chilpancingo, aunque el evento no fue convocado a medios de comunicación.
La titular de Salud, Alondra García Carbajal, subrayó que el dengue es una enfermedad que preocupa en la entidad y que su combate requiere el esfuerzo conjunto de la población, gobiernos y sector educativo.
Exhortó a las familias a mantener limpios patios y azoteas, eliminando criaderos del mosquito Aedes aegypti para reducir los contagios.
Entre los objetivos de la campaña están el control y eliminación de criaderos en escuelas de todos los niveles educativos en localidades prioritarias, así como el uso de redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook para movilizar a la juventud con mensajes como “Barre la hierba” y “Ordena y protege el agua”.
Por su parte, el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, indicó que la SEG pondrá a disposición toda su estructura para distribuir información, coordinar escuelas y centros de trabajo, y facilitar recursos para acciones de prevención. Además, recalcó que el combate al dengue es una responsabilidad compartida que también involucra a los municipios y la ciudadanía.
La campaña contempla acciones integrales de control en planteles y espacios públicos, así como jornadas de presaneamiento básico en comunidades con mayor riesgo.