📢 La desaparición forzada ha quebrado el estado de derecho en Guerrero: Tlachinollan

🕯️ En el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido (30 de agosto), el dirigente del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, advirtió que la desaparición forzada en Guerrero es un problema que persiste desde hace más de 5 décadas y que ha quebrado gravemente el estado de derecho.

👉 Señaló que en la entidad existe “un mar de impunidades” porque no hay justicia para las víctimas ni castigo a los responsables, muchos de ellos agentes del Estado.
👉 En México hay al menos 130 mil personas desaparecidas, de las cuales más de 6 mil corresponden a Guerrero.
👉 Familias y colectivos han tenido que iniciar sus propias búsquedas en campo y en vida, ante la falta de acción de las autoridades.

⚠️ Barrera Hernández subrayó la urgencia de que el Congreso Local apruebe la Ley de Desaparición Forzada, ya que hasta hoy solo se cuenta con la Ley Federal, insuficiente para atender la magnitud del problema en Guerrero.

🔴 En 2024, la Comisión Estatal de Búsqueda y colectivos pusieron en marcha la estrategia “Semáforo en Rojo”, recorriendo municipios de Guerrero y Morelos para localizar a desaparecidos en campo y en vida.

✊ “La mejor manera de honrar a las personas desaparecidas es legislar y hacer justicia”, concluyó Abel Barrera.

DesapariciónForzada #Guerrero #Tlachinollan #DíaDelDetenidoDesaparecido

derecho,desapariciónestado:forzadaguerreromovimientosquebradosocialestlachinollanuncategorized📢 la
Comments (0)
Add Comment