El Congreso Local llevó a cabo el encendido de su edificio en dorado por el mes de concientización de cáncer infantil–En Guerrero hay 131 casos de cáncer infantil

El Congreso Local llevó a cabo el encendido de su edificio en color dorado por el mes de la concientización del cáncer infantil, donde el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García pidió principalmente al personal médico que atiende a ese tipo de pacientes mayor sensibilidad “con trato humano, mayores y mejores oportunidades de atención”.

Durante todo el mes de septiembre el edificio del Poder Legislativo estará iluminado en ese color, como un recordatorio de que ese padecimiento “es una realidad que golpea a muchas familias, muchas personas, y verdaderamente nos tiene que llamar a no ser indiferentes, cada luz que hoy veremos brillar representa la lucha de muchas niñas y niños no solamente en México, sino en el mundo. Representa un recordatorio de cómo los representantes del pueblo y los representantes de los servicios de salud tenemos que trabajar para que sea la salud un derecho real y que sea accesible para todas y para todos, que ninguna familia tenga que enfrentar solas ese camino, porque es una loza sumamente pesada de cargar”.

Confió en que el encendido en color dorado de la iluminación de edificios emblemáticos del país “nos recuerden que juntas y juntos podemos construir un espacio más solidario, más humano, pero principalmente para todos los representantes del sector salud, que sea más humano y con más oportunidades de atención y apoyo para quienes más lo necesitan”.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso Local, mencionó que “septiembre dorado es una campaña importante que busca ser una gran diferencia en la lucha contra el cáncer infantil y un recordatorio de que juntos y juntas podemos hacer una diferencia en la vida de estos pequeños guerreros”.

Explicó que en Guerrero se cuenta con el registro de 131 casos de cáncer infantil, de los cuales 70 tienen el acompañamiento de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niñas y Niños con Cáncer, para apoyar a los familiares de los pacientes a realizar gestiones y contar con los tratamientos que requieren para su recuperación.

Jesús Ulises Adame Reyna, coordinador del IMSS Bienestar Guerrero, informó que el cáncer infantil en México es la primera causa de muerte de niños y niñas entre 5 y 14 años de edad, “y la mayoría de esas muertes son por desconocimiento de los síntomas que pueden detectarse desde casa”.

También mencionó que otra de las causas de muerte de esos menores es el abandono de los tratamientos, y confirmó lo dicho por la legisladora Leticia Mosso, “hay 131 pacientes que se encuentran en tratamiento en Guerrero a quienes se les han dado mil 015 quimioterapias, y se les han practicado 45 cirugías, lo que ha hecho posible que 12 pacientes hayan tocado esa campana tan anhelada que anuncia la salida del Instituto de Cancerología victoriosos y resiliente y ya sin cáncer”.

En su intervención, la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Alondra García Carbajal, pidió a los padres de familia “no minimizar los síntomas que detecten en los niños, acudamos a nuestro sistema de salud, porque el reconocimiento y atención de un experto puede valer la pena, y es que cuando diagnosticamos a tiempo un cáncer hay una mayor tasa de probabilidad de curación, entonces si nosotros vamos postergando con remedios caseros la atención y vamos automedicando podemos afectar más al menor”.

Mientras que Luís Alberto Ojeda Campos, coordinador del Servicio de Oncopediatría del Instituto Estatal de Cancerología, refirió que no hay manera de prevenir el cáncer infantil, “sólo se pueden identificar los datos clínicos de alarma”, por lo que pidió no minimizar los síntomas, “porque no es lo mismo diagnosticar un paciente en etapa temprana, que en etapa tardía”.

cáncercasosconcientizacioncongresodoradoedificioencendidoguerreroinfantilinfantil–enllevólocaluncategorized
Comments (0)
Add Comment