Poleht Rodríguez
La presidenta del DIF de Xhalpatláhuac, Claudia Lizeth Estrada Lozano denunció públicamente durante el “Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas”, realizado en el Palacio de la Cultura en Chilpancingo, que en la comunidad Cahuatache persiste la venta de niñas “a muy temprana edad”.
Motivo por el cual, la funcionaria municipal urgió a las instituciones y activistas que participaron en el evento, el apoyo necesario para frenar el problema que preocupa y expone a las menores de edad.
Reconoció que la venta de niñas es un asunto histórico que los padres de familia han normalizado sin tomar en cuenta el sentir de las niñas “tenemos que hacer algo. Tenemos que unirnos como mujeres”, dijo en entrevista al finalizar el encuentro realizado este jueves en la capital guerrerense.
Una de las barreras, admitió Estrada Lozano se focaliza en el idioma, ya que en muchas comunidades de Xhalpatláhuac no hablan el español y solo comprenden el “dialecto mixteco”.
La funcionaria municipal dijo que, el DIF carece de cifras precisas del número de casos en la venta de niñas, pero insistió que no es un problema actual “si los papás deciden agarrar el dinero, entregan a la menor”, denunció.
Explicó que, como responsable de la institución de Xhapatláhuac acude a las comunidades a la entrega de despensas y otros apoyos que corresponden al municipio.
Claudia Estrada precisó que han trabajado en coordinación con la Secretaría de la Mujer Estatal quienes imparten cursos-talleres, y pláticas “pero la gente es muy difícil hacerla cambiar, porque ya lo ven normal vender a sus niñas”.
Precisó que las menores son intercambiadas a partir de los 12 años de edad y que después de los 15 años, “dicen que ya les pasó su edad”.
Aseguró que, el gobierno local presidido por Ramón Lorenzo Cárdenas, emanado del partido Movimiento Ciudadano, imparte cursos a mujeres de las comunidades que integran el municipio a fin de terminar con esta práctica