Acusan activista falta de resultados en Guerrero en la atención de Alerta emitida por Violencia Feminicida

Poleht Rodríguez

La alerta de género por violencia feminicida no ha representado resultados tangibles desde hace seis años, al considerar que desde las evaluaciones solo se tiene un avance del 23 por ciento, informó la activista, Erika Salinas Valadez.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) –hoy extinta- emitió para el estado de Guerrero dos alertas de violencia de género: la primera por violencia feminicida con fecha 22 de junio de 2017; y la segunda por Agravio comparado con fecha 5 de junio de 2020 para los municipios de Acapulco, Ayutla de los Libres, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.
En entrevista tras realizarse el encuentro “Alcances y desafíos de las alertas de violencia feminicida y de agravio comparado decretadas en Guerrero”, la feminista lamentó que no existen indicadores para conocer el progreso que se ha tenido en la atención a las dos alertas.
La también coordinadora general de la “Coalición Nacional de Mujeres Rurales A.C en Guerrero, explicó que, aunque se cuenta con un diagnóstico, está desfasado, argumentando que, en el lapso en que se elaboró se registraron sucesos como la pandemia por Covid-19, y este modificó los tipos de violencias y modalidades contra las mujeres.
Salinas Valadez urgió revisar el mecanismo para la Implementación y Seguimiento de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Genero contras las Mujeres (AVGM) y aclaró que independientemente de la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) las alertas son responsabilidad de la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría de la Mujer Federal no se tiene definida la ruta de trabajo, señaló.
“Se tiene que tener muy precisa la política y las alertas que es un instrumento precisamente para crear políticas de urgencia para que a las mujeres no nos sigan violentando y no tengamos feminicidio”, agregó.
La activista consideró que las políticas públicas deben fortalecerse en los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

activistaacusanalertaatenciónemitidafaltafeminicidaguerreromovimientosresultadossocialesuncategorizedviolencia
Comments (0)
Add Comment