-El idioma complica la atención médica, señala Catalina Apolina
Poleht Rodríguez
Chilpancingo,Gro., 08 de septiembre de 2025.— La diputada local de Morena, Catalina Apolinar Santiago detectó que los médicos cubanos contratados por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y asignados a municipios de la región Montaña derivado de la transición IMSS-bienestar dificultan la atención a los usuarios de los centros médicos.
Después de participar en el foro “Día Internacional de la Mujer Indígena”, realizado en la velaria del Congreso Local, la legisladora consideró que los doctores extranjeros “deberían de estar en otros lugares” en donde el idioma no implique una barrera de comunicación con las poblaciones de los pueblos originarios.
La presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Poder Legislativo Estatal, explicó que detectó el problema en el municipio de Acatepec, lugar en el cual la lengua entre los médicos de origen Cubano y los pacientes complica la atención.
Asunto que, señaló Apolinar Santiago, en la República Mexicana, en Guerrero y específicamente en la Montaña hay profesionales de la salud que deberían ser tomados en cuenta para brindar consultas a las comunidades de la zona.
Adelantó que en su momento llamará al gobierno de Evelyn Salgado Pineda para que considere lo expuesto de la situación que se vive en la región para mejorar la atención a las personas indígenas.
La legisladora de la bancada de Morena, apuntó que, para brindar una vida digna a las mujeres indígenas, hace falta que sean escuchadas y atendidas en todas las dependencias gubernamentales.
“Más que nada las personas que están al frente de las oficinas donde ellas acuden deben ser accesibles, porque a veces nos dicen que somos bien torpes, pero no es eso. A veces no sabemos la ruta de cómo caminar en este trabajo “, acusó.
Catalina Apolinar ejemplificó que, una paciente acudió al hospital del municipio de Ayutla de los Libres, pero desconocía el procedimiento de a dónde acudir para recibir atención médica, por lo cual pidió empatía para este sector.
Reconoció que sí hay avances en materia legislativa del reconocimiento de los pueblos indígenas, aunque admitió que falta “poner en práctica” las políticas públicas creadas para los pueblos originarios.