-Hasta septiembre de 2022, en Guerrero se tenía un registro de 36 personas con demencia
Poleht Rodríguez
Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre de 2025. – En el marco del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora cada 21 de septiembre, la titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Alondra García Carbajal informó que se realizaran diversas actividades para concientizar a la población respecto al padecimiento.
Como es costumbre de la secretaria de Salud, mediante una transmisión en vivo en Facebook, desde las oficinas de la dependencia estatal, junto a personal del Programa del Adulto Mayor, adelantó que llevarán a cabo “temas”, entrevistas y participaciones en relación a la enfermedad.
De acuerdo con estadísticas del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, hasta septiembre de 2022, existían 36 pacientes con enfermedad de Alzheimer o demencia en la enfermedad de Alzheimer.
La demencia se registra habitualmente en personas de la tercera edad, aunque no mencionó cifras, insistió en generar la cultura para visibilizar el Alzheimer en este sector, por lo cual, García Carbajal consideró importante acudir a las unidades médicas para su atención inmediata.
Dijo que los nosocomios de primer nivel cuentan con especialistas y gerontólogos que están activos para valorar la “cognición” del adulto mayor y que, ante cualquier “situación” inusual detectada como la falla de la memoria” o comportamientos inadecuados, realizan diagnósticos a tiempo mediante test aplicados en los centros hospitalarios.
Alondra García exhortó a la población a acudir los centros médicos para que los adultos mayores reciban acompañamiento en el proceso, pero además también se capacita al cuidador para que no entre en crisis.
Indicó que, la Secretaría de Salud Estatal de manera conjunta se aplicarán acciones con el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM) y con el ayuntamiento de Chilpancingo “porque siempre es importante mantenerse capacitados”.
En Guerrero, de acuerdo a información proporcionada por el gobierno estatal, hasta febrero pasado, se contabilizaron 464 mil 782 personas de 60 años y más, de las cuales, el 55 por ciento eran mujeres y el 45 por ciento hombres, ubicándose dentro de las entidades con mayor población de adultos mayores.