Guerrero avanza en la conservación del jaguar, especie emblemática de la fauna mexicana, al confirmar la presencia de 304 ejemplares en la región serrana, principalmente en los municipios de Tecpan, Petatlán, Atoyac y Coyuca de Benítez.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán Juárez, informó que la cifra corresponde al más reciente Censo Nacional del Jaguar, realizado con apoyo de instituciones y organizaciones ambientalistas.
De acuerdo con el funcionario, los resultados muestran un incremento significativo respecto al 2024, cuando solo se habían documentado 103 ejemplares. Ante ello, se anunció la instalación de nuevas cámaras trampa en municipios de la región de La Montaña, como Iliatenco y Malinaltepec, así como en la Costa Chica, en San Luis Acatlán.
“El jaguar es una especie emblemática para Guerrero, y por ello participamos activamente en la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar”, subrayó Almazán Juárez.
El monitoreo también ha permitido identificar la presencia de otros felinos silvestres, como pumas y tigrillos, en una superficie de 18 mil hectáreas de la zona serrana de Llanos de Tepoxtepec, en el municipio de Chilpancingo, además de documentar las presas naturales que sostienen a estos depredadores.
Con estos hallazgos, las autoridades estatales buscan fortalecer las estrategias de protección y vigilancia en las áreas naturales, garantizando la supervivencia de una de las especies más representativas de la biodiversidad mexicana.