Analizan colocar cámaras para sancionar a quienes tiran basura en Chilpancingo

–El ayuntamiento busca fomentar la cultura ciudadana y reducir la acumulación de desechos en la vía pública

El ayuntamiento de Chilpancingo estudia la posibilidad de instalar cámaras de vigilancia en distintos puntos de la ciudad con el propósito de identificar y sancionar a las personas que arrojan basura en las calles, informó el secretario de Servicios Públicos Municipales, Salvador Acevedo Vargas.

El funcionario lamentó que persista la falta de conciencia ambiental entre los habitantes de la capital guerrerense, quienes continúan dejando desechos fuera del horario establecido para la recolección. “Nuestros camiones pasan hasta tres veces al día por las principales vialidades, pero la gente sigue sacando su basura a deshoras”, señaló.

Acevedo Vargas explicó que el personal de limpieza ha encontrado en la vía pública todo tipo de objetos voluminosos, como colchones, estufas y bases de cama, además de bolsas con residuos domésticos que, al ser rotas por los animales, terminan esparcidas por las calles y contribuyen a la proliferación de fauna nociva.

Comentó que el municipio ya aplica multas en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, tal como lo establecen el Bando de Policía y Buen Gobierno y la Ley de Ingresos Municipal. Sin embargo, reconoció que las sanciones no han sido suficientes para modificar los hábitos de la población. Hasta el momento, solo diez personas han sido sancionadas por esta práctica.

El titular de Servicios Públicos adelantó que el ayuntamiento prepara una estrategia integral para reforzar la educación ambiental, que incluirá pláticas en escuelas y campañas informativas para fomentar una mejor cultura ciudadana.

Asimismo, confirmó que se analiza la instalación de cámaras de vigilancia en zonas donde se registra mayor acumulación de basura. “Queremos exhibir a quienes ensucian la ciudad en nuestras redes sociales, aunque debemos cuidar el tema de los derechos de imagen y los datos personales”, aclaró.

Finalmente, Acevedo Vargas recordó que en Chilpancingo se recolectan diariamente alrededor de 400 toneladas de basura, y advirtió que el relleno sanitario municipal ya opera a su máxima capacidad, por lo que urge reducir la generación de desechos y fortalecer la participación ciudadana en el manejo responsable de los residuos.

analizanbasuracámaraschilpancingocolocarmunicipiosquienessancionartiranuncategorized
Comments (0)
Add Comment