Alumnos del Centro de Actualización Magisterial (CAM) de Chilpancingo solicitaron al gobierno federal y estatal que se les otorgue el mismo trato que al resto de los universitarios del país, pues denunciaron que actualmente no cuentan con acceso a becas ni apoyos institucionales.
En conferencia de prensa, José Miguel Calixto Adame, presidente del Comité Estudiantil del CAM, explicó que en ese plantel se forman alrededor de 300 jóvenes de nivel licenciatura, quienes pese a estudiar en una institución pública, no son considerados dentro del programa federal “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
“El artículo 1° de la Constitución establece que todos los mexicanos somos iguales ante la ley, pero en la práctica no se cumple, porque a nosotros no se nos reconocen los mismos derechos que a otros universitarios”, expresó el representante estudiantil.
Calixto Adame comparó su situación con la de estudiantes de escuelas normales, como la de Ayotzinapa, quienes —dijo— reciben becas, uniformes, computadoras y materiales didácticos. “Nosotros solo venimos a estudiar y a prepararnos para ser buenos maestros, pero no contamos con ningún tipo de apoyo”, señaló.
El dirigente recordó que egresados del CAM Chilpancingo obtuvieron altos puntajes en los exámenes de ingreso al servicio docente durante el año pasado, lo que demuestra la calidad académica de la institución. Sin embargo, lamentó que la falta de becas obliga a muchos jóvenes a trabajar medio tiempo para solventar gastos de alimentación, transporte y renta.
De acuerdo con el líder estudiantil, al menos la mitad del alumnado proviene de otros municipios, lo que agrava su situación económica. Mientras los universitarios de otras instituciones reciben becas de más de 5 mil pesos bimestrales, los del CAM deben cubrir todos sus gastos por cuenta propia.
Calixto Adame informó que ya entregaron un oficio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicitando su inclusión en los programas federales de apoyo, pero hasta el momento no han recibido respuesta.
Advirtió que, si las autoridades continúan sin atender su demanda, los estudiantes saldrán a las calles para manifestarse y visibilizar la desigualdad de condiciones que enfrentan frente al resto del sector universitario.