📌 Solo 13 de 85 municipios han enviado información para la conformación del Atlas de Riesgo en Guerrero

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dio a conocer que apenas 13 municipios han entregado la información necesaria para fortalecer el Atlas de Riesgo presentado recientemente por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Arroyo Matus explicó que este atlas es una herramienta clave para la población, pues permitirá consultar si un terreno o zona donde se planea construir una vivienda presenta algún tipo de riesgo, como inundaciones o deslaves.

Además, destacó que contar con esta información ayudará al Gobierno del Estado a trabajar de manera preventiva y no reactiva, lo cual es fundamental para proteger a la ciudadanía.

🔄 Llamado a los municipios
El secretario insistió en que es urgente que los ayuntamientos envíen sus datos sobre áreas propensas a riesgos. Señaló que mientras más información se recopile, mejor será la capacidad de respuesta y, eventualmente, cada municipio podrá desarrollar su propio atlas de riesgo.

⚠️ ¿Para qué sirve el Atlas de Riesgo?
De acuerdo con Arroyo Matus, esta herramienta permitirá identificar:

Zonas de inundación

Áreas con riesgo de deslizamientos de tierra

Sitios donde podría haber accidentes con materiales peligrosos

Con ello, se podrán emitir alertamientos oportunos para prevenir afectaciones.

El funcionario confió en que, aunque son pocos los municipios que han colaborado hasta ahora, la participación aumentará en las próximas semanas.

atlasconformaciónenviadoguerreroinformaciónmunicipiosriesgouncategorized📌 solo
Comments (0)
Add Comment