Sectur y Gobierno de Guerrero presentan la convocatoria de participación ciudadana “Escuchamos y Decidimos en Conjunto” • Sebastián Ramírez dio a conocer que cada semana se informará sobre los avances del Programa “Acapulco se Transforma Contigo” • Lyndia Quiroz destacó que 71 colonias del puerto y 4 más en Coyuca serán atendidas como parte del CIP El subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Sebastián Ramírez Mendoza, convocó a un proceso de participación ciudadana denominado “Escuchamos y Decidimos en Conjunto”. Este tiene como objetivo escuchar y decidir conjuntamente con la ciudadanía sobre los trabajos del proyecto Bahía Histórica. “Vamos a tener un proceso inédito, ordenado, para tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía. Lo mismo se va a hacer con el Maribús, lo mismo se está haciendo en todos los temas. Siempre vamos a tomar en cuenta a la gente”, destacó el encargado de la reactivación económica, cultural y social de Acapulco. El ejercicio participativo comenzará con asambleas informativas que se realizarán del 2 al 10 de abril en el Fuerte de San Diego y el Centro Cultural Domingo Soler, para abordar los corredores Jardín del Puerto, Fuerte de San Diego-Zócalo y Zócalo-La Quebrada. En conferencia de prensa desde Acapulco, Guerrero, Ramírez Mendoza comunicó que cada semana se informará sobre los avances del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, en el que participan diversas dependencias e instituciones del Gobierno de México. En su oportunidad, Lyndia Quiroz Zavala, directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que desde el 1 de marzo de este año, la institución que encabeza asumió el mantenimiento rutinario en 71 colonias de Acapulco y 4 más en Coyuca, en el marco del decreto de creación del Centro Integralmente Planeado (CIP). Por su parte, Alan Aizpuru Akel, director de Fonatur Infraestructura, anunció que se encuentran en un periodo de transición de 45 días, durante el cual se gestionarán, en conjunto con el Municipio de Acapulco y el Gobierno del Estado de Guerrero, los servicios urbanos dentro de las 3 mil 510 hectáreas que conforman el polígono del Centro Integralmente Planeado. Esto incluye el barrido de calles, la recolección de basura, la limpieza de playas, el bacheo y el balizamiento. Read more
El puerto de #Acapulco da la bienvenida al MS Vista, el cuarto crucero del año, con 1,158 turistas y 774 tripulantes provenientes de Cabo San Lucas. Su llegada fortalece el turismo y reafirma al #HogardelSol como un destino de clase mundial. Read more
A un año, no hay avances en las investigaciones por el homicidio del jefe del departamento de Diversidad Sexual de la Uagro, Ulises Nava-El rector Javier Saldaña aseguró que en la Uagro existe la diversidad de pensamientos políticos y académicos Read more
Miente gobierno federal-No han empezado a pagar a los campesinos afectados por “Otis”-Los recursos que están entregando son los correspondientes a programas de este año: Evencio Romero Read more
-Nuevamente panaderos de La Asunción de Chilpancingo elaboran la Rosca de Reyes más grande de la CapitalJuan José RomeroChilpancingo, 7 de enero de 2024.- Por seis año, (uno suspendido por la pandemia del Covid-19) panaderos de Chilpancingo elaboraron la rosca de reyes más grande de la capital del estado.La plaza Galerías en Chilpancingo fue el escenario para que Miguel Ángel Romero Martínez y su familia llegaran al lugar para “armar” la rosca que, con motivo del Día de Reyes, elaboran para degustar entre los clientes de este centro comercial ubicado al sur de Chilpancingo.“ Estoy muy contento por ser el cuarto año que lo entrego, deberían ser más pero lamentablemente por los dos años de pandemia no se pudo per afortunadamente aquí estamos mientras sigan con la tradición”.Fueron 24 metros de pan para esta mega rosca de reyes y para lo cual se utilizaron aproximadamente 40 kilogramos de harina, más de 300 huevos, más de 3 kilos de azúcar, y levadura para elaborar esta rosca de reyes que fue la delicia entre chicos y grandes que este fin de semana disfrutaron“Creo que, si es la más grande de Chilpancingo, yo no he visto otra de esta dimensión y para mí es una gran satisfacción poder hacerlo además es una tradición familiar, es mi trabajo”, dijo Miguel Ángel.Y es que la panadería que respalda su trabajo, La Asunción de María, tiene una experiencia de más de 40 años elaborando todo tipo de panes y que se han colocado en el gusto de sus clientes muchos de ellos de la capital, pero de otros estados que han visitado Chilpancingo y se llevan parte de sus productos a sus lugares de origen e incluso al extranjero.“Mis años son desde que tenía unos 10 años, son 25 años, y la panadería ya tiene más de 40 años produciendo para nuestros clientes y cada año tratamos de innovar buscar nuevas técnicas y nuevas recetas para elaborar este tipo de productos”, apunto.Miguel Ángel Romero Martínez, es la tercera generación de panaderos oriundos de Chilpancingo y tiene la esperanza que sus hijos también sigan con esta tradición y con el negocio del pan que en sus palabras, es lo que mayor satisfacción le da para seguir adelante, “es una satisfacción enorme hacer lo que nos gusta”, expreso.Como parte de una empresa cien por ciento familiar, Miguel Ángel, de la panadería la Asunción hizo un llamado a la ciudadanía a consumir lo local por la calidad de sus productos que ofrecen y que cada día dijo, es más complicado competir con los grandes consorcios que se han instalado en la capital que ofertan productos similares, pero de menor calidad, y en algunos casos de mayor precio, aseguro.La rosca de reyes que de este tamaño alcanzó para que más de 500 personas degustaran de una porción, todos con una sonrisa de satisfacción al probarla, algo que para Romero Martínez es motivo de satisfacción que su trabajo guste a la gente, “finalmente ese es el objetivo”, comento. Read more
Inician este mes las actividades del Voto Anticipado Del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024Mediante el Voto Anticipado se buscará ampliar el derecho de las y los ciudadanos para que puedan votar por todas las elecciones: Jaime RiveraSe aprueba el diseño y la impresión de la boleta y demás documentación electoral con emblemas para el Proceso Electoral Federal 2023-2024Talleres Gráficos de México será quien garantice la producción, resguardo y distribución del material que se utilizará en la próxima Jornada Electoral: Guadalupe TaddeiA partir de este mes, las Juntas Locales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades federativas inician la coordinación y ejecución de las actividades para la implementación del Voto Anticipado, el cual se llevará a cabo por primera vez en todo el país, en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó por unanimidad el “Modelo de Operación para la Organización del Voto Anticipado, para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024”.El modelo determina medidas de inclusión y de nivelación para que la ciudadanía que se encuentre físicamente incapacitada para asistir a un Módulo de Atención Ciudadana para realizar el procedimiento de credencialización, también cuente con las facilidades necesarias a fin de ejercer su derecho al sufragio desde su vivienda, en días previos a la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024.El objetivo del Voto Anticipado es garantizar el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna cuestión de salud o discapacidad, está impedida de acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, y se realizará en modalidad tipo postal en domicilio.El presidente de la Comisión de Organización Electoral, Jaime Rivera Velázquez explicó que el Voto Anticipado “es uno de los múltiples esfuerzos que el INE realiza para facilitar y hacer más accesible el voto para la ciudadanía y mediante este tipo de proyectos, refrenda su compromiso con toda la ciudadanía y es una acción más de inclusión para quienes pudieran tener un impedimento físico para ejercer su sufragio”.El Voto anticipado, dijo, tiene efectos vinculantes y con la concurrencia de elecciones federales y locales, “se buscará ampliar el derecho de las y los ciudadanos para que puedan votar por todas las elecciones” de Presidencia, senadurías, diputaciones federales y para los comicios locales.“En esta ocasión, la Jornada del Voto anticipado se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo de 2024”, especificó.Se estima que 10 mil 799 personas -fundamentalmente mayores de 65 años- podrían participar en esta modalidad, pero la cifra final se conocerá al concluir el año. La Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León son las entidades con más solicitudes de credencialización.Rivera Velázquez detalló que únicamente podrán votar a través de esta modalidad, las personas que hayan tramitado su Credencial para Votar bajo el supuesto de lo establecido en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que señala lo siguiente: Read more
Guerrero listo para recibir a los turistas por el tercer fin de semana largo del año, con motivo del Día del Trabajo Read more