Con el voto unánime de 44 diputados locales, aprueba el Congreso de Guerrero el dictamen con proyecto de decreto, por el que se reforma, adiciona y deroga el articulo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, aprobada previamente por el Congreso de la Unión Read more
Chilpancingo de los Bravo, Gro. 19 de marzo del 2024.Mtra. Evelyn Cecia Salgado PinedaGobernadora del Estado de Guerrero.Presente.Por medio del presente me permito informar a Usted, que después de haber servido de una forma objetiva, honrada, transparente y profesional dentro del ejercicio de mis funciones, el dia de hoy con la satisfacción de haber cumplido con el deber que se me confirió presento mi renuncia con carácter de irrevocable como Vicefiscal de Investigación con funciones de Encargado de Despacho.Lo anterior se debe a que después de un ejercicio de conciencia y legalidad, asi como en estricto apego a lo dispuesto por el artículo 111° fracción segunda de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero es que he decidido separarme del cargo en virtud de no cumplir con la edad mínima requerida para ser titular de un Órgano Autónomo como lo es la Fiscalía General del Estado.En este sentido y con una profunda tristeza me separo de mis funcionesconvencido de que la decisión tomada favorecerá a esta Institución y al Estado de Guerrero.Asimismo, conforme al reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía en su artículo 111 fracción segunda, corresponde suplir en excusas, ausencias y faltas al Vicefiscal dePrevención y Seguimiento Read more
Inician este mes las actividades del Voto Anticipado Del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024Mediante el Voto Anticipado se buscará ampliar el derecho de las y los ciudadanos para que puedan votar por todas las elecciones: Jaime RiveraSe aprueba el diseño y la impresión de la boleta y demás documentación electoral con emblemas para el Proceso Electoral Federal 2023-2024Talleres Gráficos de México será quien garantice la producción, resguardo y distribución del material que se utilizará en la próxima Jornada Electoral: Guadalupe TaddeiA partir de este mes, las Juntas Locales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades federativas inician la coordinación y ejecución de las actividades para la implementación del Voto Anticipado, el cual se llevará a cabo por primera vez en todo el país, en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó por unanimidad el “Modelo de Operación para la Organización del Voto Anticipado, para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024”.El modelo determina medidas de inclusión y de nivelación para que la ciudadanía que se encuentre físicamente incapacitada para asistir a un Módulo de Atención Ciudadana para realizar el procedimiento de credencialización, también cuente con las facilidades necesarias a fin de ejercer su derecho al sufragio desde su vivienda, en días previos a la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024.El objetivo del Voto Anticipado es garantizar el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna cuestión de salud o discapacidad, está impedida de acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, y se realizará en modalidad tipo postal en domicilio.El presidente de la Comisión de Organización Electoral, Jaime Rivera Velázquez explicó que el Voto Anticipado “es uno de los múltiples esfuerzos que el INE realiza para facilitar y hacer más accesible el voto para la ciudadanía y mediante este tipo de proyectos, refrenda su compromiso con toda la ciudadanía y es una acción más de inclusión para quienes pudieran tener un impedimento físico para ejercer su sufragio”.El Voto anticipado, dijo, tiene efectos vinculantes y con la concurrencia de elecciones federales y locales, “se buscará ampliar el derecho de las y los ciudadanos para que puedan votar por todas las elecciones” de Presidencia, senadurías, diputaciones federales y para los comicios locales.“En esta ocasión, la Jornada del Voto anticipado se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo de 2024”, especificó.Se estima que 10 mil 799 personas -fundamentalmente mayores de 65 años- podrían participar en esta modalidad, pero la cifra final se conocerá al concluir el año. La Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León son las entidades con más solicitudes de credencialización.Rivera Velázquez detalló que únicamente podrán votar a través de esta modalidad, las personas que hayan tramitado su Credencial para Votar bajo el supuesto de lo establecido en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que señala lo siguiente: Read more
LLAMAN DIPUTADOS DEL PRI A LOS DE MORENA A LEER, INFORMARSE Y CONOCER LAS INICIATIVAS Y LA PROPIA LEY ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO.“Los invito respetuosamente a que lean”, les dijo el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Héctor Apreza Patrón a los diputados de Morena, que en la sesión de hoy demostraron desconocimiento sobre las iniciativas y sobre la propia Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero.Durante la sesión de hoy, la intervención de la diputada Gabriela Bernal Resendiz que abordó el tema de la iniciativa de reforma a la constitución política en materia de garantías político-electorales, desató un acalorado debate con los morenistas, que evidenciaron ignorar las propuestas que se presentan en el Congreso de la Unión.En las distintas intervenciones, los príistas le recalcaron a los morenistas que cuando suban a tribuna sea con conocimiento del tema a discutir o abordar y no sea solamente por defender a su partido o al Presidente del país.cuando el tema no era alusivo a ello.La Dip. Gabriela Bernal Resendiz, tras su primera intervención, les dijo: “a lo mejor me oyeron, pero no escucharon mi participación. Y también creo que no han leído esta reforma que se está presentando en el Congreso de la Unión. Y por desconocimiento vienen a sacar cosas del pasado. Lo dije claramente, Morena está impulsando esta reforma con Diputados de oposición, llámese todos los partidos políticos que la están respaldando”, aclaró.“Yo aquí no vengo a hacer un señalamiento en contra de Morena, vengo a hacer un señalamiento de una Iniciativa de Reforma Constitucional que fue firmada por todos los por diputados de los partidos políticos en la Cámara”. Apreza Patrón añadió “sin duda podemos venir aquí a tribuna a manifestarnos y hacer uso de la libertad de expresión, de la libertad de opinión, lo cual es un derecho fundamental que siempre debemos defender, sin embargo, me parece que es mucho más interesante cuando se sube con conocimiento de causa”Por su parte, la diputada Flor Añorve Ocampo, les dijo a los Morenistas que se instruyan, se capaciten, porque no es solo subir a tribuna para decir lo que quieran, si no ubicarse y centrarse en el tema que se está debatiendo.“Le voy a recomendar a la Presidenta que hoy está dirigiendo este debate, pudiera leer la Ley Orgánica porque seguramente no la conoce, porque cuando uno pide la palabra para hablar del mismo tema, pues habla uno de eso, y no de otra cosa, entonces por favor yo le pido que lea la ley o que aparte se instruyan todos”, señaló en franca alusión a la diputada María Flores Maldonado, quien subió a tribuna para supuestamente hablar del mismo tema, hablando de otro, generando la inconformidad de varios diputados, entre ellos Bernardo Ortega Jiménez y otros más que pidieron poner orden a la Presidenta de la Mesa Directiva, quien lejos de recurrir al artículo 86 Fracción III de la Ley orgánica del Poder Legislativo, también se sumó al debate, contestando no con los ordenamientos legales, si no con retórica aceptando que se capacitaría. Read more
Consumado el cese del Secretario Ejecutivo; INE interpone Juicio ante el Tribunal Electoral Autoridad electoral refrenda su compromiso con la Ley y el fortalecimiento de las instituciones La entrada en vigor del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, denominado Plan B, publicada este día en el Diario Oficial de la Federación, determina el cese del Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina. La autoridad electoral reconoce el trabajo, dedicación y vocación democrática, durante 14 años, de Edmundo Jacobo, quien ha contribuido a la construcción de un México de libertades y derechos. Ante la medida ordenada por el Poder Legislativo, la autoridad electoral refrenda su compromiso con el cumplimiento de la Ley; sin embargo, este Decreto es inconstitucional al invadir competencias de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución. Por ello, el INE ha presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio electoral. El Artículo 41, base V, apartado A, noveno párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Secretario Ejecutivo será nombrado con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su Presidente. De esa forma, el 6 de febrero de 2020, el Consejo General designó a Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, por un nuevo periodo de seis años. Además, la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General. Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE, pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla. A pesar de la salida de Edmundo Jacobo Molina, una vez publicado el decreto y el inminente nombramiento de un nuevo Secretario Ejecutivo, prevalece la instrucción de las 11 consejeras y consejeros electorales para que quien ostente la representación legal del INE impugne la reforma electoral por las múltiples inconstitucionalidades que presenta, por lo que de inmediato, el día de hoy se presentó un juicio electoral ante la Sala Superior, alegando la inconstitucionalidad del artículo transitorio que cesa injustificadamente al Secretario Ejecutivo. Así, al acatar la ley, incluso si ésta contraviene la Constitución, el Instituto Nacional Electoral refrenda su compromiso con la legalidad; y con el combate a estas determinaciones por los cauces legales, su corresponsabilidad con el respeto a la Constitución y el fortalecimiento de las instituciones en el país. Read more
La presidenta de la CNDH, poco pertinente en sus comentarios respecto al INE-Se viola el artículo 102 de la Constitución Política del país Read more