Browsing tag

especificó

El 72 por ciento de empleos en Guerrero están en la informalidad-En la Feria Nacional del Empleo, ofertaron este lunes más de 300 vacantesPoleht RodríguezAunque Guerrero es uno los estados de la República Mexicana con los índices más bajos de desempleo con el 0.9 por ciento, el 72 por ciento se mantiene en la informalidad, reveló la directora General del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en la entidad, Aracely Sánchez García.Este lunes en las oficinas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Estatal se realizó la Feria Nacional de Empleo ofertando más de 300 vacantes, lugar en el que la funcionaria reconoció que “aunque la gente esté empleada, mayormente se encuentran en el sector informal”, es decir, aquellos que no están registrados en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).En entrevista, Sánchez García explicó que en la actividad de hoy participaron 30 empresas para promocionar 305 espacios laborales formales en la región Centro que, a diferencia del comercio ambulante, el SNE otorga prestaciones como son vacaciones, salario mínimo garantizado, seguro médico “entro otros beneficios”.La Feria del Empleo contó con un módulo de movilidad laboral ofertando más de 200 espacios en otros estados de la República Mexicana “no sólo agrícolas, sino también en otras empresas”, aunque no especificó nombres, sin embargo, adelantó que mañana martes se incorporan la transnacional “Samsung” y hoteles de la Riviera Maya con sede en Quintana Roo.Aracely Sánchez García, directora General del Servicio Nacional del Empleo en Guerrero advirtió que la institución gubernamental no solicita el pago o cobros por sus funciones y por el contrario sólo requieren una solicitud de empleo del interesado.

Read more

CUESTIONA DIPUTADO ALBARRAN AL TITULAR DE SAGADEGRO POR DESABASTO DE MAIZ E INCREMENTO DEL PRECIO DE LA MASA Y LA TORTILLA*A pesar de ser un grano básico, no hay recursos destinados a ello para que el gobierno garantice la autosuficiencia alimentaria de este productoAnte la crisis de producción de maíz por la que atraviesa Guerrero y en consecuencia el problema de desabasto en la industria de la masa y la tortilla que se refleja en el aumento del precio del kilo de este alimento básico, el diputado Esteban Albarrán Mendoza cuestionó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena si el gobierno del estado garantiza la autosuficiencia alimentaria de este producto.En la comparecencia del funcionario, el diputado local priísta se refirió a la parte del informe enviado por la titular del ejecutivo, en el que reconocen que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas como el abasto, que se refleja en el aumento del precio del kilo de masa y tortilla, sustento básico de alimentación de las familias guerrerenses. Este indicador representa un problema serio en la autosuficiencia alimentaria.Por esa razón, el diputado le solicitó al funcionario informar sobre la crisis que está pasando en Guerrero la producción de maíz, y le pidió confirmar si las políticas públicas que está implementando el gobierno del estado garantizarán la autosuficiencia alimentaria con este producto.Y es que refirió que el maíz un producto básico y al que se dedican muchos productores de Guerrero, por lo que era indispensable que en el informe se incluyera datos precisos de la producción de maíz, “los cuales no se señalan porque los resultados no son satisfactorios, porque la producción no se ha incrementado y ha dejado de tener la misma calidad en estos últimos dos años de cosecha”, dijo.En su segunda intervención, Albarrán Mendoza insistió sobre el tema del maíz, ya que se dijo no satisfecho con la respuesta del funcionario sobre el asunto, porque reiteró que en el propio informe de la gobernadora y del mismo Secretario, señala que el programa del precio de la tortilla reconoce que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas de abasto.Entonces si el programa de estabilización del precio de la tortilla reconoce que hay problema en la industria de la masa y la tortilla pues hay problemas de maíz sería cuestión si lo puede precisar por escrito, sería interesante que aclaremos este punto, sobre todo porque de acuerdo al informe, el 72% del gasto de SAGADEGRO, 6,115 millones de pesos, se canalizan solo a 2 Programas: Fertilizantes y Sembrando Vida; siendo que hay sectores que requieren de mayores recursos para aumentar y mejorar la producción agropecuaria como es el caso del maíz, el café, el coco y ajonjolí entre otros; así como el mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidro agrícola, que este año reporta solo una inversión escasa a los 22 millones de pesos, sin aclarar si fueron recursos federales, estatales o mezcla de recursosY precisamente en el rubro de los recursos, el diputado solicitó al funcionario detallar sobre los recursos aplicados y ejecutados de los distintos programas, sin detallar si pertenecen a inversión estatal del presupuesto autorizado por el Poder Ejecutivo o son recursos federales, ya que no lo especificó en el documento“Se puede advertir la ambigüedad en cuanto a los datos de inversión, no se identifica si la información corresponde a la federación o al estado, no permite identificar el avance del presupuesto ejercido que le fue asignado”, recalcó.Finalmente Albarrán Mendoza cuestionó al funcionario sobre el hecho de que no haya convocado a sesión del Consejo Guerrerense, al cual él pertenece como miembro de la comisión, a pesar de que la ley lo establece como el órgano de consulta, participación donde se exponen y aprueban las propuestas de políticas y programas de desarrollo rural, como lo es el Plan Operativo Anual el cual se desconoce si cumplió con la convocatoria para ser aprobado por dicho consejo que insistió, no ha sesionado.

Read more