-Falta de agua potable, seguridad pública y servicios públicos es la constante en municipios del 07 distrito electoral: Eugenio Flores.Juan José Romero Con el compromiso de coadyuvar a solucionar problemas que aquejan a la ciudadanía que comprende los municipios del 07 distrito electoral, Joel Eugenio Flores candidato a diputado federal por Movimiento Ciudadano, se reunió con sus vecinos del Barrio de San Antonio este fin de semana.En su domicilio ubicado en este asentamiento de Chilpancingo, Eugenio Flores, escucho las diversas demandas de la ciudadanía, como son la falta de agua en sus hogares, seguridad pública y servicios públicos, siendo estos la constante en municipios como Mochitlán, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Tixtla y Chilpancingo.“Tuve la visita de vecinos del barrio tlacololero de San Antonio, varios vecinos acudieron a mi domicilio este fin de semana y me manifestaron su apoyo al proyecto, yo les comenté mis propuestas, yo les comenté como observo la problemática tanto en el municipio de Chilpancingo como en el estado de Guerrero en general en materia de seguridad publica en materia de servicios públicos en materia de medio ambiente”, expuso.El abanderado de MC, dijo que, así como esta reunión con sus vecinos, ha llevado a cabo otras reuniones en diversas colonias, barios y municipios donde la constante es la misma, seguridad pública, agua potable, y servicios púbicos que ofrecen los municipios que integran el distrito por el cual compite en esta elección.Detallo que existe un compromiso con sus vecinos, pero además con los ciudadanos de su distrito porque existe la voluntad de dar resultados una vez que asuma la diputación federal, dados los compromisos que ha venido realizando en estos días de campaña electoral.“Me hicieron hincapié, yo estaré en contacto permanente con los vecinos con la gente en general, tiene mucha preocupación sobre los servicios públicos, y sobre la escases de agua potable en el municipio de Chilpancingo ya que en el Barrio de San Antonio como en diferentes puntos de la ciudad, escasez mucho este vital liquido y me piden mi intervención en su oportunidad como diputado federal para mejorar este servicio, cuando sea diputado federal estaré para servirles”, comento. Read more
El programa de fertilizante en Guerrero no ha sido eficaz para elevar la producción de maiz-Evencio Romero Sotelo, líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos aseguró que en 2019 se produjeron mil 500 toneladas del grano y en 2023 apenas 500 toneladasRosario García OrozcoLa producción de maíz no se ha aumentado en Guerrero a pesar del Programa de Fertilizante, que desde hace 5 años opera el gobierno federal aseguró el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.Mencionó que el programa de fertilizante lo operaba el gobierno del estado en la anterior arministracion, pero hasta 2028 la producción de maíz fue de 2 mil toneladas, mientras que ese grano en 2023 apenas alcanzó 500 toneladas.Explicó que eso se debe a que los padrones no tienen sustento, porque muchos de los que son beneficiarios no siembran la tierra, “es un programa electorero”, y no hay una verificación, además de que no permiten la participación de los comisarios municipales para la actualización y depuración de los padrones, porque son esas autoridades locales las que conocen a los productores y saben quienes siembran sus parcelas y quienes no.Insistió en que ese programa, que ahora opera el gobierno federal sólo integra a beneficiarios con un interés electoral, para aumentar los votos a favor de Morena.Comentó que esa situación quedó evidenciada recientemente cuando la Auditoria Superior de la Federación detectó que el programa de fertilizante no ha funcionado para aumentar la producción del grano, en virtud de que no hay claridad en los padrones de beneficiarios.”La Auditoria Superior de la Federación detectó que el programa de fertilizante en el país, no sirve para elevar la producción de maíz, porque ha bajado, que prácticamente se están importando 17 millones de toneladas de maíz cuando eso era prácticamente imposible, éramos soberanos en cuanto a la producción de maíz, y hoy este país depende totalmente de países como Ucrania, Rusia y el propio Estados Unidos”, se quejó.Evencio Sotelo dijo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también detectó en Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) un desfalco de 177 millones de pesos, luego de realizar en esa instancia otra auditoría en 2022, en la cual, la ASF identificó irregularidades que van desde pagos sin justificación, hasta la erogación de recursos por encima de lo contratado.Lamentó que a pesar de los movimientos ilegales que se llevaron a cabo en Segalmex, no se ha procedido legalmente en contra de Ignacio Ovalle, quien era el titular de esa dependencia “y por el contrario, sigue trabajando en el gobierno federal”.Recordó que uno de los acuerdos del Consejo Guerrerense durante el 2023, donde estuvo presente el delegado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, y el encargado del programa en Guerrero, Juan Manuel Hernández Gardea, dichas autoridades se comprometieron a dar a conocer los padrones de beneficiarios, “y es la fecha que no lo presentan”, de tal manera que en estos momentos ningún productor sabe si está dentro o fuera del programa. Read more
Por segundo día consecutivo protestan trabajadores de partidos políticos-Exigen al gobierno estatal el pago de prerrogativas para partidos y éstos les paguen sus salarios Read more
CUESTIONA DIPUTADO ALBARRAN AL TITULAR DE SAGADEGRO POR DESABASTO DE MAIZ E INCREMENTO DEL PRECIO DE LA MASA Y LA TORTILLA*A pesar de ser un grano básico, no hay recursos destinados a ello para que el gobierno garantice la autosuficiencia alimentaria de este productoAnte la crisis de producción de maíz por la que atraviesa Guerrero y en consecuencia el problema de desabasto en la industria de la masa y la tortilla que se refleja en el aumento del precio del kilo de este alimento básico, el diputado Esteban Albarrán Mendoza cuestionó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena si el gobierno del estado garantiza la autosuficiencia alimentaria de este producto.En la comparecencia del funcionario, el diputado local priísta se refirió a la parte del informe enviado por la titular del ejecutivo, en el que reconocen que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas como el abasto, que se refleja en el aumento del precio del kilo de masa y tortilla, sustento básico de alimentación de las familias guerrerenses. Este indicador representa un problema serio en la autosuficiencia alimentaria.Por esa razón, el diputado le solicitó al funcionario informar sobre la crisis que está pasando en Guerrero la producción de maíz, y le pidió confirmar si las políticas públicas que está implementando el gobierno del estado garantizarán la autosuficiencia alimentaria con este producto.Y es que refirió que el maíz un producto básico y al que se dedican muchos productores de Guerrero, por lo que era indispensable que en el informe se incluyera datos precisos de la producción de maíz, “los cuales no se señalan porque los resultados no son satisfactorios, porque la producción no se ha incrementado y ha dejado de tener la misma calidad en estos últimos dos años de cosecha”, dijo.En su segunda intervención, Albarrán Mendoza insistió sobre el tema del maíz, ya que se dijo no satisfecho con la respuesta del funcionario sobre el asunto, porque reiteró que en el propio informe de la gobernadora y del mismo Secretario, señala que el programa del precio de la tortilla reconoce que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas de abasto.Entonces si el programa de estabilización del precio de la tortilla reconoce que hay problema en la industria de la masa y la tortilla pues hay problemas de maíz sería cuestión si lo puede precisar por escrito, sería interesante que aclaremos este punto, sobre todo porque de acuerdo al informe, el 72% del gasto de SAGADEGRO, 6,115 millones de pesos, se canalizan solo a 2 Programas: Fertilizantes y Sembrando Vida; siendo que hay sectores que requieren de mayores recursos para aumentar y mejorar la producción agropecuaria como es el caso del maíz, el café, el coco y ajonjolí entre otros; así como el mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidro agrícola, que este año reporta solo una inversión escasa a los 22 millones de pesos, sin aclarar si fueron recursos federales, estatales o mezcla de recursosY precisamente en el rubro de los recursos, el diputado solicitó al funcionario detallar sobre los recursos aplicados y ejecutados de los distintos programas, sin detallar si pertenecen a inversión estatal del presupuesto autorizado por el Poder Ejecutivo o son recursos federales, ya que no lo especificó en el documento“Se puede advertir la ambigüedad en cuanto a los datos de inversión, no se identifica si la información corresponde a la federación o al estado, no permite identificar el avance del presupuesto ejercido que le fue asignado”, recalcó.Finalmente Albarrán Mendoza cuestionó al funcionario sobre el hecho de que no haya convocado a sesión del Consejo Guerrerense, al cual él pertenece como miembro de la comisión, a pesar de que la ley lo establece como el órgano de consulta, participación donde se exponen y aprueban las propuestas de políticas y programas de desarrollo rural, como lo es el Plan Operativo Anual el cual se desconoce si cumplió con la convocatoria para ser aprobado por dicho consejo que insistió, no ha sesionado. Read more
PROPONE GABY BERNAL PLAN INTEGRAL DE RESCATE DE ACAPULCO*Una propuesta que trascienda ideologías partidistas, actuar sin rencores y sin colores, afirmaChilpancingo, Gro., 30 de octubre de 2023.- Tras exigir un Plan para la Reconstrucción de Acapulco, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz propuso la creación del Plan Integral de Rescate de Acapulco el cual deben gestionar a la Federación a la brevedad y de manera urgente de un Fondo Especial por 20 mil millones de pesos para hacer frente a la emergencia, reactivar Acapulco y atener la salud de la ciudadanía afectada.En la tribuna, la legisladora originaria del puerto dijo que caminar por las calles de Acapulco es realmente doloroso. Escuchar tanta desesperación y tristeza, los debe llevar a ponernos de pie por quienes hoy se sienten desolados.Mencionó que el Congreso del Estado está llamado a actuar de forma correcta y exigir que se destinen recursos suficientes para atender esta emergencia, para garantizar que Acapulco tenga futuro; que Acapulco pueda tener la seguridad de contar con este Congreso para reconstruirse y volver a crecer.“Una propuesta que, sin duda, debe trascender de ideologías partidistas, una propuesta que debe procesarse con el corazón de quienes nos sentimos orgullosamente guerrerenses, porque hoy es tiempo de unirnos como una gran familia que comparte una misma casa: el Estado de Guerrero”, subrayó categórica.Bernal Reséndiz en su propuesta sugirió la ministración inmediata de recursos para un Programa de Empleo Temporal, para ayudar en la limpieza y reconstrucción, el establecimiento de comedores y centros de atención médica y abasto, ayuda a la población con viviendas y muebles, el restablecimiento de los Servicios Públicos y Comunicaciones. (Agua, Electricidad, Internet)El plan que presentó propone estímulos fiscales en lo que resta del 2023 y 2023. (ISR, Cuotas del IMSS, e incluirlo en la Ley de Ingresos a través de un Decreto) , apoyo a deudores bancarios, así como del INFONAVIT, ISSSTE y FOVISTE, atención expedita y menos burocrática de las aseguradoras, para pago de indemnizaciones, sobre todo a los bienes de la población (casas, autos, comercios etc.)Incluir el Fondo de Reconstrucción con recursos específicos para la reconstrucción de Acapulco en dependencias de gobierno Federal (SICT, SS, MEDIO AMBIENTE, BIENESTAR, TURISMO, HACIENDA, SEDENA) con programas y acciones específicas en el PEF-24 1000 MMP (Primera etapa), fondos de la Banca de Desarrollo y Banca Comercial y Blandos, libre tránsito en las casetas de peaje de la Autopista del Sol, durante lo que resta del 2023 y 2024, que los Servidores de la Nación, no vayan pidiendo documentos oficiales en sus requisitos, pues en la mayoría de los casos, estos se perdieron durante el huracán, y que cuando acudan a realizar el censo no lo hagan con las manos vacías, que lleven agua y alimentos en ese primer contacto con damnificados. Read more
-En breve el sistema de alertas sismológicas y climatologías se darán a través de telefonía celular aseguro: Arroyo Matus.-Todavía sonaran las alertas sísmicas instaladas en edificios y escuelas, señalo.Por: Juan José RomeroChilpancingo, 6 de septiembre de 2023.- El sistema de alertas sismológicas y climatologías se darán a través de telefonía celular aseguro el Secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.“No va a ser necesario bajar ninguna aplicación de todas las compañías lo van a dejar abierto para que se puedan hacer de alertamientos, no solo para sismos sino para otro tipo de fenómeno perturbador, estamos en espera, el sistema va a emigrar a esa condición”, indico.Y aunque todavía esta en proceso, ya se autorizo por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, pero falta la parte que le corresponde a las compañías de telefonía celular para “liberen ese espacio” y se puedan dar alertamientos a la población en general.Con este acuerdo, la ventaja es que el gobierno ya no tendrá que pagar a la empresa que emitía las alertas de sismo, gracias a un acuerdo entre el gobierno federal para que este tipo de alertamientos sea gratuito en toda la telefonía celular.Refirió que la empresa que se encargaba de esta tarea, se tenían una deuda “histórica” que dejo la administración federal anterior, y con el presente gobierno ya no se firmó acuerdo alguno debido a que ahora será a través de la telefonía celular.¿Todos los aparatos que están funcionando ya no van a sonar?, se le preguntó.-“Si van a sonar, tienen todavía en funcionamiento, se van a seguir utilizando, ¿Cómo van a funcionar si la empresa no ha dado el manteniendo necesario?, pues mira, son como los radios, por lo regular tiene una capacidad de funcionar por años, no es necesario darles mantenimiento en algunas ocasiones, si son maltratados, obviamente requieren de un servicio, son estos aparatos que han tenido un manejo inapropiado los que han dejado de funcionar”, expuso.El funcionario estatal, puntualizó que, en el caso de las alertas sísmicas instaladas en los edificios gubernamentales, así como en instituciones educativas ya no serán reparadas, ni adquiridas nuevas debido a que ha dejado de comercializarse señalo.Dijo que durante la administración pasada se adquirieron alrededor de mil aparatos, pero los que se encuentran en funcionamiento son alrededor de mil 800, a 2 mil, es decir, casi se perdió la tercera parte de los mismos.Por otro lado, alerto del incremento de accidentes de motocicletas principalmente derrapes, “porque se esta volviendo más popular ese transporte”, por lo que llamo a la población usuaria de las motocicletas, para que tengan cuidado al conducir para no formar parte de las estadísticas de los accidentes por derrape de estos aparatos, apunto. Read more
Marina asegura más de 2,800 kilogramos de presunta cocaína y aproximadamente 150 litros de combustible; asimismo, detiene a tres presuntos trasgresores de la ley en costas de Guerrero y Quintana Roo. La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que en días pasados personal naval aseguró, en tres eventos diferentes, más de 2,800 (dos mil ochocientos) kilogramos de presunta cocaína, aproximadamente 150 (ciento cincuenta) litros de combustible, una embarcación y logró la detención de tres presuntos trasgresores de la ley, en las costas de Guerrero y Quintana Roo.En un primer evento, personal adscrito a la Décima Segunda Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, logró el aseguramiento de 80 bultos con aproximadamente 2,779.42 (dos mil setecientos setenta y nueve punto cuarenta y dos) kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína, tres bidones con aproximadamente 150 (ciento cincuenta) litros de combustible; así como la detención de tres presuntos transgresores de la ley.Esta acción se llevó a cabo tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una Patrulla Oceánica de la Armada de México, localizando una embarcación menor con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 194 millas náuticas (359 kilómetros) al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, con tres tripulantes a bordo, logrando el aseguramiento de la presunta droga y combustible, distribuido en diferentes contenedores.En un segundo evento, personal adscrito a la Novena Región Naval y a la Décima Quinta Zona Naval, con sede en Islas Mujeres, Quintana Roo y Cozumel, Quintana, Roo, respectivamente, durante recorridos de patrullaje de vigilancia terrestre en la línea de costa en la Playa Punta Piedra, localizó y aseguró 18 paquetes tipo ladrillo envueltos en cinta negra, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a la cocaína con un peso aproximado de 18.576 (dieciocho punto quinientos setenta y seis) kilogramos.Finalmente, en un tercer evento también en las costas de Quintana Roo, personal de esta Institución, durante patrullaje aéreo costero, avistó un bulto blanco flotando sobre el sargazo a aproximadamente 100 metros de la playa de Akumal; por lo anterior, se ordenó a una embarcación de la Armada de México que efectuaba patrullaje de vigilancia marítima, dirigirse al lugar donde se encontraba dicho objeto flotando.La presunta carga ilícita fue trasladada a la Estación Naval de Playa del Carmen, donde se le efectuó una inspección, encontrando 25 paquetes tipo ladrillo, conteniendo en su interior sustancia con las características similares a las de la cocaína con un peso aproximado de 25.046 (veinticinco punto cuarenta y seis) kilogramos.En estos eventos, las personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos, la presunta droga y combustible asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para integrar la carpeta de investigación correspondiente; la embarcación por las condiciones meteorológicas adversas, al ser remolcada, se dio fondo en la mar.Es importante mencionar que lo anterior se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de abril de 2018, donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada con unidades aéreas, terrestres y de superficie, así como con las autoridades competentes, de conformidad a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas. Read more
Arranca la segunda etapa del Tianguis del Bienestar en Chilapa*Se beneficiaron 4,223 familias de 44 comunidades y de 31 colonias con estos apoyos gratuitos. Read more
El pleno del Poder Legislativo aprobó por unanimidad de votos las primeras leyes de ingresos que fueron leídas en la sesión de ayer, para los primeros 15 municipios, las cuales se cuidó que no hubiera incrementos que perjudiquen a los ciudadanos, dijo la diputada Alicia Zamora Villalva.La diputada Alicia Zamora Villalva precisó que la comisión de Hacienda aplicó dos criterios en los dictámenes que las propuestas no rebasaran incrementos en base al 3 por ciento de la inflación y el otro criterio de las UMAS que fuera solamente en base a una actualización con la garantía que no rebasen ese porcentaje.Las leyes de ingresos que se aprobaron fueron para los municipios de Ahuacuotzingo, Alcozauca, Alpoyeca, Apaxtla, Atenango del Río, Buenavista de Cuellar, José María Izazaga, Cochoapa el Grande, Cocula, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cualac, Cuautepec, Eduardo Neri.En todas ellas, la legisladora dijo que se socializaron los criterios y se revisó con valuadores, quienes dieron observaciones de carácter técnico, así como en las reuniones que sostuvieron con empresarios, inmobiliarios y varios sectores de intereses de la sociedad, “para que entre todos se pudiera perfeccionar la ley sin afectar a los guerrerenses”, dijo.Finalmente dijo que en estos proyectos sugerimos a los alcaldes estimaciones prudentes, realistas, con pleno respeto se les recomendó ser cuidadosos para que no fuera una expectativa alta en la recaudación de impuestos y vayan a recortar sus metas, programas o acciones, si no que puedan encontrar una ruta de beneficiar a sus gobernados, porque además dijo que existe una crisis de recaudación. Read more