Marchan trabajadores de la Fiscalía en Chilpancingo-Exigen la destitucion de mandos militares de esa dependencia-Denuncian que con la ex fiscal Sandra Luz Valdovinos fueron despedidos casi 500 trabajadores Read more
Fueron puestos a disposición de la autoridad Ministerial los policías estatales involucrados en el asesinato del normalista de Ayotzinapa Read more
Piden morenistas que se les retirare las candidaturas a exmilitantes de “derecha”-Cuestionan cómo van a pedir el voto para quienes en otros procesos fueron sus detractores-Advierten que la Morena se va a “derechizar”, como le paso al PRD, que está a punto de desaparecer Read more
Atacan a balazos a Erik Catalán Rendón aspirante a presidente municipal de Iguala-El político igualteco resultó ileso=Dos de sus escoltas fueron lesionados Read more
Por violencia suspenden clases en Taxco-Los transportistas fueron amenazados por la delincuencia Read more
En Guerrero entre junio y diciembre fueron asesinados por lo menos 4 aspirantes a cargos de elección popular-Las víctimas eran militantes o dirigentes de los partidos Morena, PRD, PVEM y PAN Read more
Debe iniciarse controversia constitucional por reducido presupuesto aprobado para el IEPC-Ya hay antecedentes de éxito en otros estados, aseguró el representante del PRI ante ese órgano, Manuel Saavedra-Los diputados locales fueron insensibles al aprobar un presupuesto tan limitado para esa instancia Read more
CUESTIONA DIPUTADO ALBARRAN AL TITULAR DE SAGADEGRO POR DESABASTO DE MAIZ E INCREMENTO DEL PRECIO DE LA MASA Y LA TORTILLA*A pesar de ser un grano básico, no hay recursos destinados a ello para que el gobierno garantice la autosuficiencia alimentaria de este productoAnte la crisis de producción de maíz por la que atraviesa Guerrero y en consecuencia el problema de desabasto en la industria de la masa y la tortilla que se refleja en el aumento del precio del kilo de este alimento básico, el diputado Esteban Albarrán Mendoza cuestionó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena si el gobierno del estado garantiza la autosuficiencia alimentaria de este producto.En la comparecencia del funcionario, el diputado local priísta se refirió a la parte del informe enviado por la titular del ejecutivo, en el que reconocen que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas como el abasto, que se refleja en el aumento del precio del kilo de masa y tortilla, sustento básico de alimentación de las familias guerrerenses. Este indicador representa un problema serio en la autosuficiencia alimentaria.Por esa razón, el diputado le solicitó al funcionario informar sobre la crisis que está pasando en Guerrero la producción de maíz, y le pidió confirmar si las políticas públicas que está implementando el gobierno del estado garantizarán la autosuficiencia alimentaria con este producto.Y es que refirió que el maíz un producto básico y al que se dedican muchos productores de Guerrero, por lo que era indispensable que en el informe se incluyera datos precisos de la producción de maíz, “los cuales no se señalan porque los resultados no son satisfactorios, porque la producción no se ha incrementado y ha dejado de tener la misma calidad en estos últimos dos años de cosecha”, dijo.En su segunda intervención, Albarrán Mendoza insistió sobre el tema del maíz, ya que se dijo no satisfecho con la respuesta del funcionario sobre el asunto, porque reiteró que en el propio informe de la gobernadora y del mismo Secretario, señala que el programa del precio de la tortilla reconoce que la industria de la masa y la tortilla enfrenta diversos problemas de abasto.Entonces si el programa de estabilización del precio de la tortilla reconoce que hay problema en la industria de la masa y la tortilla pues hay problemas de maíz sería cuestión si lo puede precisar por escrito, sería interesante que aclaremos este punto, sobre todo porque de acuerdo al informe, el 72% del gasto de SAGADEGRO, 6,115 millones de pesos, se canalizan solo a 2 Programas: Fertilizantes y Sembrando Vida; siendo que hay sectores que requieren de mayores recursos para aumentar y mejorar la producción agropecuaria como es el caso del maíz, el café, el coco y ajonjolí entre otros; así como el mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidro agrícola, que este año reporta solo una inversión escasa a los 22 millones de pesos, sin aclarar si fueron recursos federales, estatales o mezcla de recursosY precisamente en el rubro de los recursos, el diputado solicitó al funcionario detallar sobre los recursos aplicados y ejecutados de los distintos programas, sin detallar si pertenecen a inversión estatal del presupuesto autorizado por el Poder Ejecutivo o son recursos federales, ya que no lo especificó en el documento“Se puede advertir la ambigüedad en cuanto a los datos de inversión, no se identifica si la información corresponde a la federación o al estado, no permite identificar el avance del presupuesto ejercido que le fue asignado”, recalcó.Finalmente Albarrán Mendoza cuestionó al funcionario sobre el hecho de que no haya convocado a sesión del Consejo Guerrerense, al cual él pertenece como miembro de la comisión, a pesar de que la ley lo establece como el órgano de consulta, participación donde se exponen y aprueban las propuestas de políticas y programas de desarrollo rural, como lo es el Plan Operativo Anual el cual se desconoce si cumplió con la convocatoria para ser aprobado por dicho consejo que insistió, no ha sesionado. Read more
Periodistas de Chilpancingo fueron atacados a balazos-Tres de ellos resultaron con lesiones-Regresaban al centro de la ciudad después de cubrir un homicidio Read more
Interpone el PRI denuncia ante la FEDEGRO en contra de diputados morenistas-Los legisladores fueron acusados de entregar despensas oficiales a damnificados de Acapulco Read more