Secretaría del Migrante se prepara para recibir a guerrerenses deportados de Estados UnidosPoleht RodríguezLa Secretaría de Migrantes y Relaciones Internacionales se prepara para recibir a los ciudadanos guerrerenses que sean deportados de Estados Unidos, así lo informó la titular, Silvia Rivera Carbajal a diputadas y diputados del Congreso Local.En el marco del tercer informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria estatal indicó ante el Poder Legislativo que, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO) se alistan para la posible deportación anunciada por el presidente electo Donald Trump.Aseguró que todos los migrantes que lleguen a ser deportados desde el país vecino “que yo espero que no, que nomás sea pura boca y que no se logre esta situación” los que lleguen capaciten a otros en alguna actividad que realizaban en Estados Unidos, explicó a los cuestionamientos de las diputadas y diputados sobre las acciones que emprende la secretaría para atención a este sector.Dijo que alistan una estructura jurídica con mujeres y hombres especializados en derecho migratorio, previo a la llegada de los guerrerenses, mismos que seguirán recibiendo asesoría, ya que más de un millón de ciudadanos radican en ese país.Sin precisar cifras dijo, que muchos menores van con sus familias, pero son dejados por ellos mismos en albergues del gobierno o en particulares que reciben a niñas y niños en el DIF del estado en donde se encuentren.Rivera Carbajal dijo a legisladores que la secretaría trabaja en evitar la migración, pues la mayoría de los guerrerenses en busca del sueño americano no tienen la intención de regresar al estado.De los extranjeros que arriban al puerto de Acapulco explicó que, mediante un convenio verbal con el Instituto Nacional de Migración (INM) se define el tiempo de estadía en el municipio, quienes también son atendidos con kits de alimentación, agua y servicios de salud, pues con ellos llegan niñas y niños.Entre otros temas, trasladar los restos de una persona desde Estados Unidos los familiares del fallecido deben pagan alrededor de 5 mil dólares o el equivalente a 100 mil pesos dijo la secretaria del Migrante y Asuntos Internacionales.Además, comentó que en la ciudad de Nueva York se alberga el mayor número de pobladores de la región Montaña. Read more
-Un gran éxito el XX encuentro de Tlacoloreros en Chilpancingo, en el Barrio de San Antonio cuyo objetivo es preservar la danza emblemática de la capital para pedir lluvias; participaron 20 grupos de los barrios, colonias y municipios invitadosPor: Juan José RomeroChilpancingo, 4 de junio de 2023.- En el marco de las festividades del Santo Patrono del Barrio de San Antonio en Chilpancingo, se llevó a cabo el tradicional encuentro de los tlacololeros en su edición número 20 contando con las danzas de los 5 barrios tradicionales, San Mateo, San Antonio, San Francisco, Santa Cruz, Tequicorral, colonias e invitados provenientes de Zumpango del Rio y Tecoanapa.La intención de este encuentro de danzantes de esta emblemática danza tradicional de petición de lluvias, es para preservarla ya que hace muchos años atrás, eran policías municipales quienes se colocaban la indumentaria de los Tlacololeros para “bailar” en los eventos religiosos.Durante este encuentro de Tlacololeros, se llevó a cabo un desfile por las calles principales del barrio de San Antonio, donde los contingentes de aproximadamente hasta 15 integrantes, logrando reunir en esta ocasión 20 grupos, arribaron a la plazoleta donde dieron una demostración bailando alguno de los sones más representativos como la entrada, el topado doble, el culebreado, el corral de cuatro, entre otros.Cada uno de los grupos tiene un estilo diferente tanto en el modo de ejecutar la danza y la vestimenta que portan la cual es constante en su colorido, llevando consigo sombreros adornados con flores de papel crepe, y en otros casos flores se Cepoazuchitl como es el caso de la danza proveniente de Eduardo Neri.En otros casos como la danza proveniente de Tecoanapa, los trajes carecen de flores o adornos, debido a que van doblemente reforzados para soportar los “chirrionazos” que recibe cada uno de los integrantes de este grupo de danzantes.Al final de la demostración, se les entregó una placa conmemorativa a los representantes de las danzas que participaron en el evento así como un reconocimiento, concluyendo este encuentro que preserva a la danza madre de Chilpancingo. Read more